Actividad permanente

Nuevo libro: Arte, memoria y espacio público

2020-02-21 - 2020-03-08

Presentación
El Museo de la Paz de Gernika presenta el libro Arte, memoria y espacio público realizado en colaboración con Granollers (quien lo publica), Barcelona y Navarra. Esta publicación de 239 páginas recoge las actividades realizadas, a lo largo de 2018 en Gernika, Granollers, Barcelona y Sartaguda, en el marco del seminario itinerante “Arte, memoria y espacio público”.
Coordinado por la Directora del Museo de la Paz de Gernika, Iratxe Momoitio Astorkia, este libro aúna las ponencias de notables expertos en esta materia como son Jesús Alonso Carballés, Maria Arana Zubiate, Maria Chiara Bianchini, Jaume Casacuberta, Josemi Gastón, Jochen Gerz, Jordi Guixé, Horst Hoheisel, Andreas Knitz, Alexandra Laudo, Cesar Layana, Oriol López Badell, Helena Piells, Nuria Ricart, Fernando Sánchez Castillo, Dominique Trouche, Iñaki Uriarte y Vicenç Viaplana.
Como bien se menciona en la introducción del libro, el Arte, la Memoria y el Espacio Público están íntimamente vinculados en los últimos tiempos.

Arte, memoria y espacio público

¿Cómo representar lo desaparecido, lo que ya no está, lo que está ausente y el tiempo ha borrado? ¿Cómo explicar un horror, un trauma cuya descripción solo con palabras nunca hace justicia? ¿Cómo llenar el vacío Ético de una sociedad anómica que no recuerda el valor de la lucha de generaciones anteriores por la libertad?

El arte se ha convertido en un elemento fundamental para poder responder a estos interrogantes. Las acciones que ha propiciado, han ido evolucionando en función del momento y del lugar: el Holocausto, las víctimas de la Guerra Civil, el antifranquismo… ni se recuerdan ni se representan hoy de la misma manera que ayer.

El uso del pasado a través del arte ha dejado de tener un significado solo perceptible por círculos sociales limitados para involucrar a un espectro ciudadano más amplio, para tener un rol social más activo y comprometido con la memoria democrática. El espacio público se ha erigido como el escenario más indicado, el ágora ciudadana donde las personas andan, se encuentran, discuten, reivindican, celebran fiestas, aman y viven. El espacio público es el lugar idóneo para realizar estas acciones artísticas, para la activación de asaltos en el ágora y para activar o desactivar socialmente las piedras a través de los llamados contramonumentos.
Este libro estará a disposición de cualquier persona interesada en su versión digital gratuita descargable en pdf aquí.
Contacto

zuzendaritza.museoa@gernika-lumo.net

Multimedia

irakurri_argitalpenak_eliburutegian.mp4

Más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *