11ª edición de la Embarcada Artivista. Economía del bien común
ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN
11º círculo de diálogo de la Embarcada Artivista
El 4 de noviembre se celebrará en la Casa de Cultura de Loiola (Donostia) undécimo y último círculo de diálogo del proyecto Embarcada Artivista organizado por Gernika Gogoratuz, el Museo de la Paz de Gernika y San Sebastián 2016.
FECHA: 4 de noviembre, viernes.
LUGAR: Casa de Cultura de Loiola; Aralar Mendia Kalea, 17, 20014 Donostia-San Sebastián (943 45 46 05)
HORA: de 17:00 a 21:00 h.
La undécima y última Embarcada Artivista consistirá en un Círculo de Diálogo abierto con cuatro invitados/as: Begoña Pecharromán (Farapi); Gorka Egia (alcalde de Orendain); Ivan del Caz (BIKOnsulting); y Liher González Bilbatua (Koop57eh).
La Economía del Bien Común (EBC) se construye sobre la base de las relaciones;confianza, responsabilidad, aprecio, democracia, solidaridad y cooperación. Este modelo económico propone una transformación ética sustituyendo la competitividad y la ganancia financiera como primeros criterios de éxito, por la contribución al Bien Común y la cooperación. Para ello, la EBC ha creado un instrumento de medición, el Balance del Bien Común 4.0, consistente en una matriz que interacciona los derechos y deberes básicos (supuestamente recogidos en todas las cartas magnas);dignidad humana, solidaridad, sostenibilidad ecológica, justicia social y democracia; con los grupos implicados en una empresa;trabajadores/as, proveedores/as, clientes, financiadores, entorno social y medioambiental;. En este sentido, el objetivo de este modelo es el establecimiento de un marco legal vinculante para la creación de valores de orientación empresarial y particular hacia el bien común. Algunos de los valores básicos de la EBC son: la utilización de excedentes del balance financiero; la liberación de la presión de la competencia; la cooperación y solidaridad con otras empresas; la limitación de las diferencias de ingresos y propiedades; la democratización y copropiedad de las grandes empresas; los bienes democráticos; el banco democrático; la cooperación monetaria global; la desprivatización de la naturaleza; la reducción de la huella ecológica; la reducción del horario de trabajo retribuido; el “año sabático”; el desarrollo de la democracia; o las competencias de gestión social.
Desde la Embarcada Artivista, y en nuestro afán por unir arte y acción social, o por poner en valor creacciones sociales que aborden las urgencias sociales y medioambientales de nuestro tiempo, ésta es nuestra segunda aproximación a la economía. El pasado junio abordamos diferentes iniciativas creactivas en torno a la Economía Azul; y lo hacemos ahora desde este otro paradigma, la Economía del Bien Común. Dos muestras significativas de las muchas alternativas al capitalismo financiero que rige actualmente las interacciones y relaciones humanas. Alternativas económicas de intención refundadora, reformista o disruptiva, como la economía Colaborativa-Compartida, el Sumak Yachay o procomún de conocimiento libre y código abierto, la economía Circular, la Regenerativa, la Social y solidaria, la Feminista, la Transicional, o el Decrecimiento entre otras, que acaso marcarán el rumbo de otras “Embarcadas” posteriores.
INSCRIPCIÓN: en la página web ; escribiendo a la dirección alexcarrascosa@gernikagogoratuz.org ; o llamando al número 688899950.
zuzendaritza.museoa@gernika-lumo.net
11_a4_economia_del_bien_comun_cast_eusk.pdf
Más

5ta Edición Escuela Iberoamericana de Mediación en Sitios y Museos de Memoria
La primera jornada comenzó con una mesa de exposición y diálogo titulada “Didáctica de la Memoria”. Los ejes de las siguientes jornadas fueron: “Abordar la memoria desde procesos alternativos de…

Rutas guiadas para individuales en verano
Para que puedas conocer nuestra historia y patrimonio, te ofrecemos varias rutas el verano.

Visitas guiadas para individuales en verano
Conoce nuestra historia reciente apuntándote a las visitas guiadas de la exposición permanente que ofrecemos por las tardes.