Ier Encuentro Internacional de Arte y paz
Introducción
Arte y Paz es un proyecto y línea de trabajo creado en Gernika-Lumo (Bizkaia, Euskadi), declarada por la UNESCO ”Ciudad de la Paz”, por tres instituciones vinculadas al trabajo cultural y a favor de la Paz. Estas tres instituciones (Fundación Museo de la Paz de Gernika, Fundación Gernika Gogoratuz y Casa de Cultura de Gernika) deciden en el año 1999 comenzar un trabajo de investigación, educación y divulgación sobre la estrecha relación entre el arte y la paz, y que desde el arte, se puede aportar no sólo a la cultura sino a la construcción de una cultura de Paz en el mundo.
Casi desde el principio, estas tres instituciones han trabajado codo a codo con dos artistas (William Kelly, Australia) y Alex Carrascosa (Euskadi) realizando las actividades siguientes:
– Exposición Internacional ”Arte hacia la Reconciliación” (1999-2000)
– Instalación ”Plaza del fuego y de la luz: lugar de los pacificadores” (2001) ©William Kelly
– Participación en el proyecto internacional ”Kids Guernica” (2003)
– I. Encuentro Internacional de Arte y Paz (2003) y talleres didácticos
– Instalación ”Pasajes de Paz” ©William Kelly
– Exposición ”Arte humanista: lugares simbólicos” ©William Kellyren
– II. Encuentro Internacional de Arte y Paz (2005)
– III. Encuentro Internacional de Arte y Paz (2007)
En el año 2003, tras la finalización del I Encuentro internacional, los artistas participantes de todo el mundo redactaron el MANIFIESTO DE ARTE Y PAZ.
Si quieres suscribir y firmar este texto, imprímelo, fírmalo y mandanoslo a Gernika.
Ier Encuentro Internacional de Arte y Paz
celebrado en Gernika-Lumo, Bilbao, San Sebastián y Vitoria en diciembre de 2003.
Participantes: Iñaki Arzoz, Ignacio Ayestaran, Nestor Basterretxea, Alex Carrascosa, Noe Cornago, Ma Elena Diez, Anita Glesta, Tony Grady, Robert Godfrey, Luis Iriondo, Juliantxo Irujo, Inma Jimenez, Jan Jordaan, Veronica kelly, William Kelly, Benjamin Mckeown, Julian Momoitio, Père Ribera, Raymond Watson, Iñaki Zuazo.
Talleres plásticos organizados por el Museo de la Paz de Gernika, Gernika Gogoratuz y la Kultur Etxea de Gernika dirigidos y creados por el artista Alex Carrascosa con la colaboración de William Kelly y diferentes artistas de todo el mundo llegados a Euskadi para este I Encuentro internacional.
Talleres dirigidos a estudiantes de enseñanza secundaria y universitarios que pretendían abordar la relación del arte con el trabajo a favor de la paz y el tratamiento y la resolución de los conflicto. Los talleres de realizaron en los siguientes centros escolares durante las dos semanas del Encuentro Internacional de Arte y Paz.
Centros escolares que participaron en los talleres didácticos:
Escuela Pública Allende Salazar (Gernika-lumo)
Instituto de Gernika (Gernika-Lumo)
Ikastola Seber Altube (Gernika-Lumo)
San Fidel Ikastola (Gernika-Lumo)
Escuela Pública de Barrutialde (Gernika-Lumo)
Colegio La Merced (Gernika-Lumo)
IBS Ignacio Ellacuria (Bilbao)
IBS San Ignacio (Bilbao)
Ikastola Mariaren Bihotza (Donostia-San Sebastián)
IBS Zubiri Manteo (Donostia-San Sebastián)
Facultad de Bellas Artes UPV-EHU
zuzendaritza.museoa@gernika-lumo.net
Más

79º Aniversario del bombardeo de Gernika
Con motivo del 79º aniversario del Bombardeo de Gernika, el Museo de la Paz organizará una serie de actividades y actos especiales…

80º Aniversario del bombardeo de Gernika
Con motivo del 80º aniversario del Bombardeo de Gernika, el Museo de la Paz organizará una serie de actividades y actos especiales…
