Gernika y las noticias falsas
El taller didáctico “Gernika y las noticias falsas” está planteado para tocar las áreas temáticas de la ética y de la historia a través de un acontecimiento puntual como es el bombardeo de Gernika del 26 de abril del 1937. Empezando desde el concepto actual de las noticias falseadas o “fake news”, los estudiantes tendrán la oportunidad de reflexionar sobre la importancia del pasado y de la necesidad de preservar la verdad sobre los acontecimientos sin permitir que la transmisión de los hechos sea manipulada por fines propagandísticos, sociales, políticos, etc. El objetivo final es que los alumnos reconozcan el valor de la memoria histórica y, al mismo tiempo, aprendan a utilizar las herramientas justas para desarrollar su propia visión crítica.
Las noticias falsas o falseadas
Los materiales necesarios los proporciona el Museo.
14-18 años
Entre 10 y 20 personas
1 hora
60 € por grupo
Euskera, castellano y francés
Objetivos
-Detectar las noticias falsas o falseadas que circulan por la red
-Reconocer que el mundo digital potencia y acelera sus efectos
-Generar un espíritu crítico
-Ofrecer herramientas para discernir entre verdadero y falseado
-Intentar no compartir noticias sin contrastarlas
-Aprender a hacer uso de Internet para verificar o buscar las fuentes y las pruebas de la información
1º ejercicio: Introducción del tema de las noticias falsas
En este primer ejercicio comentaremos el fenómeno de las noticias falsas o “fake news” actuales y su utilización en las redes sociales.
2º ejercicio: Breve introducción histórica
Se realizará una breve descripción de los acontecimientos de los años 30 para entender el comienzo de la Guerra Civil.
3º ejercicio: Estudio de las noticias
Dividiremos el grupo en 6, de manera que cada grupo trate las noticias de una misma ideología, además de las versiones de los supervivientes.
4º ejercicio: Confrontación de las diferentes versiones
Cada grupo explicará cual es la versión que se ha explicado en sus artículos. A continuación, se llevará a cabo una reflexión sobre las distintas versiones.
5º ejercicio: Las herramientas críticas
Para finalizar, se ofrecerán unas herramientas útiles para diferenciar las noticias falsas de las verdaderas.
Si desea más información, no dude en contactar con nosotras llamando al (00 34) 94 627 0213 o a través del email: museoa@bakearenmuseoagernika.eus
Más talleres

Gernika y las noticias falsas
Bachillerato ESOEl taller didáctico “Gernika y las noticias falsas” está planteado para tocar las áreas temáticas de la ética y de la historia a través de un acontecimiento puntual como es…

Los monumentos: poemas visuales
ESOSi las víctimas franquistas se hicieron omnipresentes hasta finales de los años setenta, la memoria de las víctimas republicanas ha seguido el camino inverso pasando de las profundidades del olvido,…

Arte para la memoria
Educación primariaLos y las participantes transformarán armas de guerra, en figuras de paz a través del arte.