EXPOSICIÓN TEMPORAL

Diálogo entre civilizaciones (Dialogue among civilisations)

2014-10-03 - 2015-03-29

Presentación

El arte y la poesía inspiran la dignidad, el respeto, el orgullo y la libertad de expresión, la imaginación, el reconocimiento de la persona, la creatividad, la excelencia y los Derechos Humanos Jan Jordaan (AFH).

Diálogo entre las Civilizaciones es una colaboración entre artistas y poetas de 35 países y seis ciudades hermanadas con la ciudad de Durban (Sudáfrica). Los participantes fueron invitados a crear una obra o trabajo que tuviera como tema la identidad, la tierra, el objeto y la creencia. A través de esta exposición, 42 artistas plásticos y 41 poetas expresan sus preocupaciones y las de sus comunidades.

Diálogo entre Civilizaciones tiene, por tanto, como objetivo inspirar al espectador sobre la propiedad moral con el propósito de que el público interiorice los valores que propugnan el arte y la poesía. Estos valores incluyen la creatividad, la libertad de expresión, los Derechos Humanos, la excelencia, la dignidad, el orgullo, la inspiración, la reflexión, así como el respeto hacia el patrimonio cultural, el respeto a los derechos individuales y a la independencia.

Diálogo entre Civilizaciones es una iniciativa artística que pretende abordar temas como el racismo, la xenofobia, y la difícil situación de los refugiados. El proyecto ha implicado no sólo la colaboración entre artistas y poetas de África sino también de otros países.

Los artistas participantes incluyen a Kim Berman, Themba Shibase (Sudáfrica), Marcelo Brodsky (Argentina), William Kelly (Australia), Guto Nóbrega (Brasil), Bartolomé Tuguo (Camerún), Bruce Rimmel (Inglaterra), Marie Helene (Haití), Colleen Conradi (Italia), Okutsu Ayaka (Japón), Mel Edwards (EE.UU.), Samson Kambalu (Mozambique) y Justin Igala (Uganda), Alex Carrascosa y Kirmen Uribe (País Vasco, España).

Art for Humanity (AFH) es una organización comprometida con la producción cultural especialmente con las artes visuales, que promueve el conocimiento de los Derechos Humanos en Sudáfrica, en África e internacionalmente. La organización se centra en la creación portfolios de Bellas Artes junto con los artistas participantes, los poetas, creando exposiciones, publicaciones, carteles y proyectos de investigación; siempre pensando en que la forma de pensar del arte de hoy en día, influirá en los valores sociales de la futuras generaciones.

Publicacion relacionada
Actividades
Contacto

zuzendaritza@bakearenmuseoagernika.eus