Sofía Gandarias: Gernika (1999-2001). SEMI PERMANENTE
El “Guernica” de Picasso se ha convertido en una imagen que expresa la barbarie de la guerra en el siglo XX. Se ha establecido como el canon, el prototipo, de mostrar el horror. Las obras maestras, como un gran libro de estudio, han desafiado y estimulado a todos los artistas, invitándoles a la copia y a la paráfrasis. (…)
Gandarias realiza un mural de 7 por 2 metros en óleo sobre tela, con elementos de collage, como papel de seda, tela de saco etc.
Es un tríptico con tres escenas. A la izquierda de perfil una mujer embarazada se perfila ante una procesión de fetos ante la iglesia de San Juan, parado su reloj a la hora del bombardeo. A la derecha contemplan la escena un conjunto de ancianas y viudas. En el centro una cruz con una mano que se prolonga al infinito del Times en la crónica de George Steer como en una leyenda vasca de un poema de León Felipe.
En las imágenes femeninas de Gandarias la tendencia a lo grotesco, del grito a la risa, no es una tendencia a la caricatura. Es una tendencia a la desnudez. Como ha escrito José Saramago “les toiles de Sofia Gandarias sont ces miroirs peints, d’ou l’on a retiré son image recomposé, ou meme cachee ».
Sofía Gandarias construye su mural en el regazo de unas imágenes difusas, pero que quieren ser más reales, mñas esencialmente humanas, que las totalmente perfiladas de la realidad. Al hacerlo arroja Gandarias como Francis Bacon al género humano un abismo no definido perspectivamente, pero en el que mantiene la angustia de su presencia. No le interesa la retención de los fugaz de un retrato sino el pathos de sus existencia.
La reflexión formal de Sofía Gandarias, como la de Bacon, como la de Giacometti o la de Music, es una reflexión visual sobre la figura desfigurada, no sólo convertida en sombre expresica, enmarcada en los cuadros como e enmarcan las esquelas o apoyada en sus propios pies de pedestal, sino fundamentalmente convertidas en erosión, en fuga de si mismas.
Kosme de Barañano
Más
Cambio en el horario de apertura del Museo (horario de invierno)
Día Internacional de la Paz
El 21 de septiembre celebramos el Día Internacional de la Paz.
Jornadas Europeas de Patrimonio: Patrimonio arquitectónico
Ruta guiada a pie sobre: La reconstrucción de Gernika tras la guerra dentro de las Jornadas Europeas de Patrimonio durante el mes de octubre.