VII ENCUENTROS DE ARTE Y PAZ: MEMORIA Y ESPACIO EN EL ARTE URBANO
El encuentro, a través de formas de intervención plástica y oral, marca el trazo y ritmo que nos permite compartir experiencias con artistas del mundo del grafiti, de la música rap, investigadoras y galeristas para adentrarnos en el espacio del arte urbano y su contribución a iniciativas de memoria, denuncia y resistencia.
27 DE OCTUBRE, VIERNES
Lugar: Sala Elai Alai, Foru Plaza. Gernika-Lumo
-
09:30-10:00 Inauguración.
-
10:00 -11:30 Historia, evolución y espacio en el Arte Urbano.
Laura Garcia-Borreguero. Antropóloga social e investigadora independiente en el campo de la cultura. Bilbo
Daniel Muñoz. Artista, Caceres. Llevará a cabo un proyecto artístico en Gernika.
Presentadores: Maria Oianguren. Gernika Gogoratuz.
-
12:00-12:30 AgroArte y Rap como resistencia y memoria.
Wilmar Botina (Boti), coordinador del grupo Colectivo AgroArte, Medellín.
Luis Fernando Álvarez. (El Aka). Campesino de Comuna 13 y musico del grupo rap “Colectivo AgroArte“, Medellín.
Presentadores: Iratxe Momoitio. Museo de la Paz de Gernika.
-
12:30-14:30 Sociedad, redes y mercado del Arte.
Juan Pablo Ordúñez (mAwa), artista e investigador. Bilbao.
Igor Rezola, (Dizebi), graffitero, artista e investigador Itsasondo.
Sergio García Bayón, fundador de SC Gallery + Art Management, Bilbao.
Presentadores: Rikardo Abaunza. Kultur Etxea.
-
18:00-20:00 Taller ”Cuerpos Gramaticales”.
Preparación del cuerpo, de la mano del grupo colombiano AgroArte y Birgit Fritzen. Este último es austriaco, adscrito a la metodología denominada Teatro del Oprimido.
Presentadores: Andreas Schäfter. Gernika Gogoratuz.
28 DE OCTUBRE, SÁBADO. Cuerpos Gramaticales
Lugar: Pablo Picasso kalea. Gernika-Lumo
-
10:00-14:00 Acción simbólico performativa ”Cuerpos Gramaticales”.
“Colectivo AgroArte”: Jhonantan Steven Ruiz (Ghido Mc), Luis Fernando Álvarez (El Aka), Hugo Andrés Alvarez (El Metano Mc), Wilmar Botina (Boti), Sandra Milena Álvarez y María José Pizarro.
-
18:00-20:00 Concierto de Hip Hop y Rap. “Colectivo AgroArte” y María Lopez (Laize), Betto Snay, Big Thier.
La paricipación en estas jornadas es gratuita, sin embargo es preciso rellenar esta ficha con sus datos personales.
Información: +34/ 94 625 35 58 info@gernikagogoratuz.org
zuzendaritza.museoa@gernika-lumo.net
Más

Jornadas Europeas de Patrimonio: Patrimonio arquitectónico
Ruta guiada a pie sobre: La reconstrucción de Gernika tras la guerra dentro de las Jornadas Europeas de Patrimonio durante el mes de octubre.
