Investigación en España
En Madrid, se han consultado los fondos del Archivo General de la Administracion (AGA), localizado en Alcalá de Henares, el Archivo Histórico Nacional (Madrid ) y el Archivo de la Fundación Casa de Alba (Madrid).
En Alcalá de Henares se encuentra el Archivo General de la Administración que ya ha sido visitado por el personal investigador de este centro en otras ocasiones por su ingente cantidad de documentación. Esta vez las pesquisas se han concentrado en Archivo Particular de Azaña, Archivo Julio Álvarez del Vayo, Archivo Juan Negrín y Embajadas y Consulados, concretamente la documentación de la Embajada de España en Londres (1936-1939). Destacan los documentos sobre bombardeos a ciudades abiertas, informes sobre el bombardeo de Gernika redactados por figuras de la política inglesa y de los Amigos de la España Nacional después de su paso por la villa, además de fotografías inéditas de Gernika bombardeada.
Destaca un preinforme del famoso “Informe Herrán” que el franquismo publicó en Londres para ofrecer su versión oficial de lo que había ocurrido en Gernika el 26 de abril de 1937 y acabar con la “leyenda negra” que tanto daño les estaba haciendo de cara a la opinión pública internacional. Un preinforme con instrucciones precisas de cómo debía de ser elaborado para demostrar al mundo que Gernika no había había sufrido un bombardeo de tal magnitud y que había sido incendiada por los rojos.
En el Archivo Histórico Nacional continúa el estudio del fondo de Luis Araquistain, embajador en Francia en el gobierno de Largo Caballero y en el Archivo de la Fundación Casa de Alba se sigue revisando la correspondencia que el duque de Alba, Jacobo Fitz-James Stuart, mantuvo como agente de Franco en Londres y como uno de los fundadores del The Friends of National Spain, constituida a principios de mayo de 1937, en plena controversia sobre la autoría del bombardeo de Gernika para favorecer la propaganda nacional.
Toda esta documentación estará al alcance de los investigadores en cuanto se hayan realizado las labores de organización de la misma.
En 2019, la investigación se ha realizado en el Archivo General de la Administración (AGA) en Alcalá de Henares, en el Archivo General de Palacio Real en Madrid y la Fundación Archivo Casa de Alba en Madrid.
- Archivo General de Palacio Real
- Archivo casa civil de jefes de estado: Francisco Franco
- Fondos documentales consultados: Documentos de Jefe del Estado (Francisco Franco) Audiencias y otros.
- Consulta de las Audiencias de Franco en 1946 y 1966 (Gernika)
- Archivo General de la Administración (AGA) (Investigación abierta)
- Fondos del Ministerio de Asuntos Exteriores.
- Fondo Barcelona
- Archivo Fundación Casa de Alba (Investigación abierta)
- Consulta de la documentación de la correspondencia del Duque de Alba como representante de Franco en Londres entre 1936-1939.
En 2018, la investigación se ha realizado en el Estado español en el Archivo General de la Administración (AGA) en Alcalá de Henares, en el Archivo Histórico Nacional, la Biblioteca Nacional de España (BNE) y la Fundación Archivo Casa de Alba en Madrid.
En el Archivo General de la Administración, en Alcalá de Henares, se ha trabajado en la documentación procedente del Ministerio de Asuntos Exteriores, concretamente en el Fondos Burgos y en el Fondo Barcelona que contienen documentos sobre bombardeos aéreos, toma de Bilbao, interrogatorios a pilotos alemanes e italianos y correspondencia. Además de estos dos fondos se ha consultado el de Regiones Devastadas con abundante material gráfico de la reconstrucción de Gernika calle por calle y edificio por edificio realizada por orden de la Dirección General de Regiones Devastadas.
En el Archivo Histórico Nacional la investigación se ha centrado en el Fondo del Ministerio de Presidencia: Dirección General de Adquisición de Material de Guerra en Alemania para la Legión Cóndor durante la guerra civil y en el Fondo de Luis Araquistain, con abundante correspondencia con Jose Antonio Agirre, Manuel Irujo, Alvarez del Vayo, Jay Allen, Max Aub, Azaña, Pablo Azcarate y Burnett Bolloten, entre otros.
De la BNE se han seleccionado y clasificado todo el material gráfico correspondiente a la guerra en Euskadi.
En la Fundación Archivo Casa de Alba se ha comenzado a trabajar en la documentación que Jacobo Stuart Fitz James y Falcó, XVII duque de Alba, originó como representante de Franco en Londres.
Este 2017 la investigación se ha realizado en el Archivo General de la Administración (AGA) en Alcalá de Henares, en el Archivo del Senado (Madrid), en el Centro Documental de la Memoria Histórica (CDMH) en Salamanca y en el Archivo General Militar de Ávila. Excepto el Archivo del Senado, en el resto de los archivos ya se había investigado con anterioridad pero las nuevas incorporaciones de documentos en estos archivos han hecho necesaria otra visita a los mismos.
En el AGA, se pudo consultar la documentación del Ministerio de Asuntos Exteriores sobre la Guerra Civil que, en el año 2013, fue depositada en este archivo. La investigación se centró en el denominado Archivo Burgos y en el Fondo de la Embajada en Paris, pudiéndose consultar documentos relativos a la guerra aérea, bombardeos a ciudades, documentos del Lehendakari Agirre, Onaindia e Indalecio Prieto, la toma de Bilbao o traslados de niños en buques de guerra ingleses, entre otros.
En el Archivo del Senado se consultaron todo el conjunto de iniciativas parlamentarias relacionadas con el bombardeo de Gernika, así como iniciativas y expedientes relacionados con el traslado del ”Guernica” de Picasso a Madrid, el traslado del Casón del Buen Retiro al Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía o expedientes de petición de traslado del cuadro de este museo a Euskadi, acompañados de informaciones sobre las condiciones técnicas o posibilidades técnicas para el traslado.
En julio, este mismo equipo de desplazó al Centro Documental de la Memoria Histórica (CDMH) de Salamanca para consultar la documentación del Archivo del CEGES Centre d´Etudes et de Documentation Guerre et Sociétés Contemporaines que ha sido transferido desde Bruselas recientemente.
Además se consultó la serie completa del Archivo del Duque de Alba como agente oficioso en Londres. Correspondencia de la Embajada en Londres con el Cuartel General del Generalísimo; el fondo fotográfico Armero con fotografías, algunas inéditas, de Irún, Gernika, Otxandio, Eibar, Bilbao, Burceña, Lekeitio; y los fondos fotográficos de la Agencia Hoffman y de Marques Pries de las que también se han digitalizado fotografías de Gernika y otras localidades, que se suman a las ya digitalizadas, anteriormente, en este archivo de otros fondos fotográficos como el de Capa, Erich Andres, Centelles, Deschamps o Heinrich Allers.
En agosto la investigación se centró en el Archivo Militar General de Ávila, en el que ya se ha investigado en otras ocasiones,y en el que se consultó el recientemente desclasificado Archivo Moscardó con series de correspondencia entre Moscardó, Mola y Fidel Dávila y libretas de operaciones de campaña. Además, otros documentos de la Aviación Legionaria, cartas del Lehendakari Agirre, correspondencia y telegramas del Gobierno Vasco, y el fondo fotográfico Campúa con fotografías de Eibar, Gernika, Zornotza o Sollube.
Toda esta documentación se encuentra ahora en Gernika, en el Centro de Documentación del Bombardeo de Gernika y estará al servicio de los investigadores una vez completadas las labores de catalogación del mismo.
Dokumentazio honen digitalizazioa: (1936-1937)
- Documentación de Ordenes de misión: Frente Vizcaya-Álava.
- Ordenes de operaciones: Frente Vizcaya-Álava.
- Ordenes generales de operaciones Brigadas de Navarra.
- Partes de campaña: Frente de Vizcaya-Álava.
- Aeródromo de Vitoria.
- Aeródromo de Lasarte.
- Fotografías de Gernika bombardeada tomadas el 28 de abril por aviones Breguet XIX de reconocimiento.
- Fotografías de Euskadi en general tomadas por aviones de reconocimiento anteriores.
- Mapas de situación Norte-Euskadi.
- Planos centros urbanos Euskadi.
(1.000 dokumentutik gora).
Investigación en torno al bombardeo de Gernika y la Guerra Civil en Euskadi.
Inventarios Guerra Civil Euskadi y Gobierno Vasco: Agirre.
Digitalización de toda la documentación generada en sus investigaciones sobre el bombardeo de Gernika: entrevistas a pilotos alemanes, croquis, planos, correspondencia, etc. (Más de 1.000 documentos).
Investigación en el Archivo General de Navarra (Fondo Maíz): Correspondencia con Francisco Franco y Serrano Suñer. Fotografías de Mola, Franco, Serrano Suñer, etc.
Existe en este archivo gran cantidad de documentación sobre la Guerra Civil en Euskadi. Destacan los partes de guerra de aviación así como la correspondencia de Prieto con Jose Antonio Agirre y Manuel Irujo.
En este archivo se han consultado los diarios de las operaciones llevadas a cabo por las fuerzas aéreas del norte entre el 15 de octubre de 1936 y el 21 de octubre de 1937. Para la guerra en el norte destaca el plan general de operaciones sobre Vizcaya. Asimismo, se puede consultar información de la actividad de los aeródromos de Vitoria entre marzo de 1937 y marzo de 1938 y de los aeródromos de campaña de Agoncillo (Logroño), Somorrostro y Sondica. Se ha consultado la documentación de la Legión Cóndor y de la Aviación Legionaria italiana.
También se ha consultado el fondo de la Familia Kindelán con importante correspondencia entre Vigón y Kindelán sobre la campaña del Norte.
El personal del Centro de Documentación sobre el Bombardeo de Gernika ha estado investigando en los siguientes archivos en relación al bombardeo de Gernika y la Guerra Civil en Euskadi:
- Centro Documental de Memoria Histórica (Salamanca)
- Arxiu Montserrat Tarradellas i Macia (Poblet. Cataluña
En el Centro Documental de la Memoria Histórica la investigación se ha centrado en los fondos recientemente incorporados a este archivo como el Archivo Negrín, archivo de la Fundación Francisco Franco, archivo de la Cruz Roja de Ginebra, archivo fotográfico Centelles y archivo fotográfico Heinrich Allers dedicado a la Legión Cóndor.
En el Arxiu Tarrradellas, archivo del que fue consejero y presidente de la Generalitat de Cataluña, se ha investigado en los siguientes fondos: Arxiu Generalitat-Exili, correspondencia con Manuel Irujo, correspondencia con Jesús de Leizaola, relaciones entre Euskadi y Cataluña, Partido Nacionalista Vasco, Conselleria de Defensa, President Companys, Información Internacional e Intervención extranjera.
La investigación en ambos archivos ha resultado muy positiva pues ha permitido la incorporación de más de dos mil documentos a nuestro archivo de gran interés para el estudio del bombardeo de Gernika y de la Guerra Civil en Euskadi.
Toda esta documentación estará a disposición de los investigadores una vez haya sido clasificada y catalogada.
Del 5 al 9 de agosto de 2013 el personal del Centro de Documentación sobre el Bombardeo de Gernika ha realizado la investigación sobre el bombardeo de Gernika y la Guerra Civil en este archivo. Se ha consultado gran cantidad de documentos y fondos nuevos recientemente donados a este archivo. Se han digitalizado más de 500 documentos.
Del 8 al 12 de julio de 2013 el personal del Centro de Documentación sobre el Bombardeo de Gernika ha realizado la investigación sobre el bombardeo de Gernika y la Guerra Civil en Euskadi en el Archivo Militar de Ávila. Una primera investigación en este archivo se realizó hace quince años y se recopiló abundante documentación sobre el tema.
Sin embargo, en los ultimos años han salido a la luz nuevos fondos como las colecciones fotográficas de Martínez Bande y J. M. Campúa, entre otros, que han hecho necesaria esta segunda visita. Además de estas colecciones se ha consultado un gran número de documentos (Zona Roja, Zona Nacional, Cuartel General del Generalísimo, Gobierno de Euzkadi, etc.) y se han digitalizado más de 900 documentos que estarán a disposición de los investigadores una vez se hayan catalogado e informatizado.
La investigación en el Archivo General de la Administración (AGA)(Alcalá de Henares) se ha centrado en la abundante documentación que custodia sobre las actuaciones de construcción y reconstrucción desarrolladas por la antigua Dirección General de Regiones Devastadas en la localidad de Gernika.
Por otra parte, en el AGA se conservan otras colecciones y archivo fotográficos, entre las que se pueden consultar diferentes imágenes sobre Gernika a lo largo del siglo XX, sobre la provincia de Vizcaya durante la Guerra Civil, archivos y colecciones fotográficas acumuladas por la Delegación Nacional de Prensa, Propaganda y Radio del Movimiento Nacional / Medios de Comunicación Social del Estado.
El archivo de Fernando Gómez Peláez representa uno de los fondos más importantes del exilio libertario español. Los documentos que lo constituyen, recopilados a lo largo de su dilatada militancia en la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) y de su intensa labor editorial como director de publicaciones libertarias en el exilio, se erigen en una fuente fundamental para el conocimiento del anarcosindicalismo de posguerra.
- Dirección: Vallespín, 19
05001 Ávila. - Teléfono: [+34] 920 352 521
- E-mail: archivomilitaravila@et.mde.es
- Página web: https://patrimoniocultural.defensa.gob.es/ca/centros/archivo-general-avila/portada
- Dirección: Castillo de Villaviciosa de Odón, Avenida de Madrid, 1
28670, Villaviciosa de Odón. - Teléfono: [+34] 91 665 83 40
- E-mail: ahea@ea.mde.es
- Página web: http://patrimoniocul/../jercito-aire/portada
- Dirección: Gibraltar, 2
37008, Salamanca. - Teléfono: [+34] 92 321 28 45 [+34] 92 321 25 35
- E-mail: cdmh@cultura.gob.es
- Página web: http://www.culturayd/../os/cdmh/portada.html
- Dirección: Plaza de la Provincia, 1
- 28012, Madrid.
- Teléfono: [+34] 91 379 92 10
- E-mail: archivo.general@maec.es
- Página web: http://www.exteriores.gob.es/
Dirección: Av. Puerta de Hierro s/n. Complejo de la Moncloa
28071, Madrid.
Teléfono: [+34] 913353612
E-mail: archivocentral@mpr.es
Página web: https://mpr.sede.gob.es/procedimientos/index/categoria/1275
- Dirección: C/ Serrano, 115
28006 Madrid. - Teléfono: [+34] 91 768 85 00
- E-mail: ahn@cultura.gob.es
- Página web: https://www.cultura.gob.es/cultura/areas/archivos/mc/archivos/ahn/portada.html
- Dirección: Paseo de Aguadores, 2
28804, Alcalá de Henares. - Teléfono: [+34] 91 889 29 50
- E-mail: aga@cultura.gob.es
- Página web: https://www.cultura.gob.es/cultura/areas/archivos/mc/archivos/aga/portada.html
- Dirección: c/ Colegios, nº 7, Colegio de San Bernardino
28801, Alcalá de Henares. - Teléfono: [+34] 91 885 24 45
- E-mail: fun.indalecioprieto@uah.es
- Página web: https://indalecioprietocom.wordpress.com/
- Dirección: C/ San Carlos, s/n
15001, La Coruña - Teléfono: [+34] 881 960 360
- E-mail: arq.reino.galicia@xunta.gal
- Página web: http://arquivosdegal/../rquivo-reino-galicia
- Dirección: Calle Edgar Neville, 1 1º Izq
28020, Madrid. - Teléfono: [+34] 91 541 21 22
- E-mail: secretaria@fnff.es
- Página web: http://www.fnff.es
- Dirección: C/ Colegios, 7. Colegio de San Bernardino
28801, Alcalá de Henares. - Teléfono: [+34] 91 885 24 41
- E-mail: archfflc@cec.ugt.org
- Página web: http://fflc.ugt.org
- Dirección: Elosegi 27
20210 Lazkao. - Teléfono: [+34] 943 888 781
- E-mail: lbf@lbf.eus
- Página web: https://www.lbf.eus/eu/funtsak/bildumak-eta-artxiboak/co-5/
- Dirección: Paseo de Recoletos, 20
28071, Madrid. - Teléfono: [+34] 915168039
- E-mail: infoarchivo@bne.es
- Página web: http://www.bne.es/es/Colecciones/Archivo/
- Dirección: Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla C/ Noviciado 3
28015, Madrid. - Teléfono: [+34] 91 394 66 43
- E-mail: archivohistorico@pce.es
- Página web: https://www.archivohistoricopce.org/
- Dirección: c/ Conde Duque 11
28015 Madrid. - Teléfono: [+34] 915 88 57 71
- E-mail: hemeroteca@madrid.es
- Página web: https://www.madrid.es/hemeroteca
- Dirección: C/ Los Colegios, 7, Coelgio de San Bernardino
28801, Alcalá de Henares. - Teléfono: [+34] 91 885 50 46
- E-mail: rodrigo.lucia@fpabloiglesias.org.es
- Página web: http://www.fpabloiglesias.es
- Dirección: Bailén s/n – Palacio Real
28071, Madrid. - Teléfono: [+34] 914548700
- E-mail: agp@patrimonionacional.es
- Página web: https://www.patrimonionacional.es/coleccion/archivo-general-de-palacio/sistema-archivos
- Dirección: Dos de Mayo, s/n.
31001, Iruña / Panplona - Teléfono: [+34] 848 42 46 67
- E-mail: archivogeneral@navarra.es
- Página web: https://www.navarra.es/home_es/Temas/Turismo+ocio+y+cultura/Archivos/Archivos/Archivo+General+de+Navarra/