Exposición permanente
Una amplia gama de ideas, conceptos, pensamientos y puntos de vista sobre la paz, y especialmente una idea contemporánea en la que la paz, con el objetivo de resolver conflictos, brota por sí misma de manera positiva en las relaciones entre las personas. La historia de la paz no debe ser la historia de la finalización de los conflictos.
Este primer eje o pregunta se aborda en las siguientes salas:
Los caminos de la paz
- La paz acordada
- La paz interior
- Planeta azul, planeta paz
- La paz de cada día
- Organizarse por un deseo: la paz
- Acción de paz: una actitud personal
La paz en el siglo XXI
- Paz de vida
- Paz negativa
- Las herramientas por la paz
Enlaces de interés
¿Qué es la Paz? Visualiza la sala en 360°.
Una lectura de la historia de Gernika-Lumo y la Guerra Civil española, el episodio del bombardeo y la ejemplar lección de paz que nos ofrecen los supervivientes de aquel trágico hecho reconciliándose con sus agresores.
Este segundo eje o pregunta se aborda en las siguientes salas:
26 de abril de 1937: Todos fueron Begoña
Escenografía y audiovisual que recrea el comedor de una casa de Gernika el 26 de abril de 1937 (la sala en 360º)
La ciudad nos habla (ver la sala en 360º)
- Gernika-Lumo, una historia anterior
- Los primeros pobladores
- La fundación de la villa
- Fueros y revueltas
- El boom industrial
- Tiempos modernos
- La España de preguerra
- Gernika en los años 30
- La segunda república
- La autonomía de Euskadi
- El inicio del conflicto: La Guerra Civil española
- El bombardeo de Gernika
- El ataque aéreo: aspectos militares del bombardeo
- La destrucción de la ciudad
- La ocupación de Gernika
- La vivencia del bombardeo
- La difusión del bombardeo
- Gernika después de la guerra: el franquismo y la represión
- Víctimas y responsabilidad
- Hacia la reconciliación
In memoriam (Audiovisual, premio AVICOM) (ver la sala en 360º)
Presentación audiovisual creativa que invita a reflexionar sobre la tragedia, la destrucción, la esperanza y la vida.
Breve introducción al cuadro de Picasso que hace referencia al bombardeo de Gernika.
Los testigos del bombardeo de Gernika nos cuentan lo vivido a través de contenidos audiovisuales. En esta sala se muestran testimonios recogidos en diferentes momentos: los recopilados por William Smallwood “Egurtxiki” en la década de los 70 y los recopilados en 2018 por Gogora, el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos del Gobierno Vasco.
Una mirada al mundo a través del “Guernica” de Picasso mediante una reflexión sobre los derechos humanos como prisma para observar el actual estado de la paz en el mundo.
Este eje o pregunta se aborda en los siguientes apartados:
Las tres miradas
- La mirada a la vida
- La mirada a la libertad
- La mirada a la igualdad
- Una semilla para la paz
Enlaces de interés
¿Qué pasa actualmente con los derechos humanos en el mundo? Visualiza la sala en 360°.
museoa@bakearenmuseoagernika.eus