Lugares de memoria y turismo: usos turísticos de la memoria (2º seminario)
2º seminario internacional de Lugares de memoria y turismo donde se abordarán los usos turísticos de la memoria.
Fecha: 9 y 10 de octubre de 2024.
Lugar: Gernika-Lumo, Bizkaia (País Vasco)
2º seminario internacional de Lugares de memoria y turismo donde se abordarán los usos turísticos de la memoria.
Fecha: 9 y 10 de octubre de 2024.
Lugar: Gernika-Lumo, Bizkaia (País Vasco)
Organizan: Fundación Museo de la Paz de Gernika y Observatorio de las memorias Europeas EUROM-UB
Colaboran: Ayuntamiento de Gernika-Lumo, Juntas Generales de Bizkaia, Gernikaldea Pastoral Barrutia
La práctica turística en lugares de memoria emerge como una dinámica potenciadora del propio impacto de los lugares. Un mayor número de visitantes, y una mayor diversidad en la tipología de los mismos, acrecienta las propias complejidades del sitio y dificulta, a su vez, una gestión obligada a plantearse cuestiones que escapan a su singular naturaleza simbólica. ¿Cómo se presentan estos lugares? ¿Qué mecanismos de mediación e interpretación son necesarios? ¿A quién hay que dirigirse? ¿En qué lenguaje? ¿Con qué objetivos?
Programa
Visitas y tours previos opcionales. Es necesario registrarse previamente.
09.30-10.30 Visita al Museo de la Paz de Gernika
10.45-11.30 Árbol de Gernika y Casa de Juntas
12.00-12.30 Comienzo oficial del encuentro.
Presenta: Amaia García. Oficina de Turismo de Gernika
- Jose María Gorroño Etxebarrieta. Alcalde de Gernika -Lumo
- Leire Saez Ríos. Directora de Turismo de la Diputación Foral de Bizkaia
- Ana Otaduy. Presidenta de Juntas Generales de Bizkaia
- Iratxe Momoitio. Museo de la Paz de Gernika
- Jordi Guixé. EUROM- Fundaciò UB
12.30-14.15 La investigación sobre el turismo de Memoria
Presenta: David Gonzalez. EUROM, project manager
- Saida Palou, Profesora de Antropología Social, Universitat de Girona.
“Turismo, guerra y dictadura: apuntes históricos”
- Laia Encinar-Prat, Profesora, investigadora y coordinadora de proyectos en el CETT Barcelona School of Tourism, Hospitality and Gastronomy
“El impacto en el presente de los lugares vinculados al turismo de memoria: el caso del MUME y la comunidad ucraniana de refugiados”
- Gema Martínez Gayo. Doctora en Análisis de Problemas Sociales por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), investigadora colaboradora en Alba Sud
“Retos, responsabilidades y oportunidades del turismo de memoria”
14.15-15.15 Pausa comida
15.00 -16.30 Memoritour Gernika (castellano con traducción en inglés) opcional. Es necesario registrarse previamente.
16.30-18.00 Ética y turismo de memoria
Presenta: Angela Bermudez. Investigadora Principal del Centro de Ética Aplicada de la Universidad de Deusto.
- Aranzazu Echaniz. Profesora de ética en la Universidad de Deusto
“Claves éticas en la formación de los profesionales del turismo”
- Oscar Navajas Corral. Profesor Contratado Doctor, Universidad de Alcalá
“Turismo en lugares de Memoria Traumática. Estrategias para transitar de la motivación del morbo a una pedagogía en valores”
18.00-18.15 Traslado a la Casa de Juntas de Gernika.
18.15-19.30 Ponencia marco
Presenta: Jordi Guixé Coromines. Director del EUROM
- Anne Hertzog. Profesora en Geografía, Universidad CY Cergy-Paris (Francia (en inglés con traducción)
“La dimensión turística de lugar de memoria: una construcción política y social entre la desconfianza y la legitimación. Elementos de reflexión basados en casos franceses”
Jueves, 10 de octubre
9.15-10.00 Mesa redonda: Los lugares de Memoria Democrática Proyección y encaje de los lugares de memoria en la oferta turística
Presenta: Iratxe Momoitio Astorkia. Directora del Museo de la Paz de Gernika
- Zoraida Hijosa Valdizán. Directora General de atención a las víctimas y promoción de la Memoria Democrática.
- Jordi Guixé Coromines. Director de EUROM
10.00-11.30 Memoria y territorio: despliegue y puesta en valor del turismo de memoria en Cataluña.
Presenta: Leire Irazabal Basabe (Directora del Museo de Euskal Herria de Gernika)
- Raül Valls Lucea. Presidente de Amical Antics Guerrillers de Catalunya
- Josep Font. Memorial Democràtic. Responsable de la Red de Espacios de Memoria de Cataluña
“La relevancia de los Espacios de Memoria de Cataluña: oportunidades y retos”
- Maria José Andrés. Fundación Belchite
“Pueblo Viejo de Belchite: Memorias que abren nuevos horizontes”
11.30-12.00 Pausa Café
12.00-13.30 Ejemplos prácticos de lugares memoriales-patrimoniales y su relación con el turismo I
Presenta: Iratxe Momoitio. Directora del Museo de la Paz de Gernika
- Stephen Lodewyck. Director del Museo In Flanders Fields (Bélgica)
“El Museo In Flanders Fields: protagonista del turismo conmemorativo de la Primera Guerra Mundial en Bélgica”
- Ajnura Akbas. War Childhood museum. Sarajevo (Bosnia-Herzegovina)
«Narrativas más allá de las fronteras: Los museos como catalizadores del diálogo mundial»
- Mona Badamchizadeh, Diseñadora y facilitadora de talleres en el Departamento de Educación, y conservadora en el Departamento de Exposiciones Temporales del Museo de la paz de Teheran (Irán)
“Dando forma a la memoria: El papel de la narrativa en el Museo de la paz de Teheran”
13.30-15.00 Pausa comida
15.00-16.30 Ejemplos prácticos de lugares memoriales-patrimoniales y su relación con el turismo II
Presenta: Josu Santamaria Otaola. Profesor en la UPNA Navarra. Investigador en el Fondo Documental de la Memoria Histórica en Navarra
- Pamela Castillo. Referente Educacional en proyectos internacionales y nacionales del Memorial Buchenwald (Alemania)
“Weimar – Buchenwald: La cabeza de Janos. Trabajo educativo en el Memorial Buchenwald”
- Roberto Fuertes. Curador independiente y consultor en museos.
“Patrimonio memorial del pasado reciente: transmisión de una memoria necesaria. El caso de Villa Grimaldi, Chile”
- Paola Varesi. Directora Museo Casa Cervi (Italia)
“Turismo y memoria: ¿binomio posible? El ejemplo de Casa Cervi”
16.30-17.00 Ponencia marco
Presenta: Josu Santamaria Otaola. Profesor en la UPNA Navarra. Investigador en el Fondo Documental de la Memoria Histórica en Navarra.
- Mayki Gorosito. Directora del Museo Sitio de Memoria ESMA: “Los sitios y lugares de Memoria y el Patrimonio Mundial dilemas y avances”
17.00-17.30 Cierre Seminario.
David González (EUROM) e Iratxe Momoitio (Museo de la Paz de Gernika)
Castellano
hezkuntza.museoa@gernika-lumo.net
Más

5ta Edición Escuela Iberoamericana de Mediación en Sitios y Museos de Memoria
La primera jornada comenzó con una mesa de exposición y diálogo titulada “Didáctica de la Memoria”. Los ejes de las siguientes jornadas fueron: “Abordar la memoria desde procesos alternativos de…

Rutas guiadas para individuales en verano
Para que puedas conocer nuestra historia y patrimonio, te ofrecemos varias rutas el verano.

Visitas guiadas para individuales en verano
Conoce nuestra historia reciente apuntándote a las visitas guiadas de la exposición permanente que ofrecemos por las tardes.