Escuela Iberoamericana de Mediación en Sitios y Museos de Memoria (4º edición)
La Escuela Iberoamericana de Mediación en Sitios y Museos de Memoria (EME) se propone como un espacio que busca aportar a la formación de mediadores, educadores y trabajadores con las audiencias de estos espacios en el abordaje teórico y práctico de contenidos relevantes, para el trabajo en estos lugares, poniendo en valor las reflexiones y experiencias de los propios museos y sitios.
La Escuela Iberoamericana de Mediación en Sitios y Museos de Memoria (EME) se propone como un espacio que busca aportar a la formación de mediadores, educadores y trabajadores con las audiencias de estos espacios en el abordaje teórico y práctico de contenidos relevantes, para el trabajo en estos lugares, poniendo en valor las reflexiones y experiencias de los propios museos y sitios.
La Escuela Iberoamericana de Mediación en Sitios y Museos de Memoria (EME) se propone como un espacio que busca aportar a la formación de mediadores, educadores y trabajadores con las audiencias de estos espacios en el abordaje teórico y práctico de contenidos relevantes, para el trabajo en estos lugares, poniendo en valor las reflexiones y experiencias de los propios museos y sitios.
Las organizadoras pertenecen a:
- Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile
- Centro Cultural Universitario Tlatelolco donde se encuentra el Museo Memorial y Movimientos sociales en México
- Museo de la Paz de Gernika en España
- Museo de la Memoria de Rosario en Argentina.
La edición de este año 2024, tiene como objetivo reflexionar sobre la mediación, la diversidad, la resistencia y la comunidad.
Días: 20 y 27 de mayo y 3 y 10 de junio
Entre los temas que se abordarán tanto en las mesas de exposición como en los talleres se pueden mencionar:
- Espacios de memoria, análisis comparativo por países.
- Mediación y diversidad sexual
- Publicaciones para resistir/transformar
- Cuando la comunidad alza la voz
Además de la mesa donde se discutirán las leyes de memoria de varios países, también contaremos con los siguientes talleres divididos en tres días de trabajo:
- Gledys Anael Macías, Museo de la Memoria LGBTI (Ecuador)
- Amara Moira, Museo de la Diversidad Sexual de São Paulo (Brasil)
- Lorena Flores, Lotería de la resistencia (México)
- Angelina Agüero y Laura Arias, Infancias y libros censurados, Archivo Provincial de la Memoria (Córdoba, Argentina)
- Lara Sierra: Transiciones: ¿creamos una exposición en colectivo? (Museo de Memoria Chile)
- Colectivo TallerarTe / TallerarMe / TallerarNos: Esculpir en el tiempo, arcilla para metaforizar el presente (Medellín, Colombia)
Durante 3 días, se presentaron también varias experiencias:
- Carolina Boetti: Archivo de la memoria travesti trans de la provincia de Santa Fe (Argentina)
- Santy Mito: La lucha social LGBTQ+, publicación para adolescentes (México)
- Gaizka Villar: El acompañamiento a jóvenes y adolescentes LGTBIQ+ (País Vasco, España)
- Gestores de Paz- Potosí: creación colectiva del cuento “Niñas y niños entre alas y memorias” (Colombia)
- Impresas políticas: Capitana editorial (Argentina)
- Maider Martiarena: Bibliotecas humanas (País Vasco, España)
- Francisca Yañez: Aquí está aquí no está (Chile)
- Martha Liliana Botero Soto: Historias de ciudad. Trabajo en el Museo con población en condición de habitabilidad de calle (Colombia).
- Roser Corberá y Pilar López: Taller de arpilleras (Cataluña, España)
- Loizos Loukaidis: Creando espacios para la educación para la paz en Chipre (Chipre)
de 16:00 a 20:00 hrs (hora española)
Español
Más

5ta Edición Escuela Iberoamericana de Mediación en Sitios y Museos de Memoria
La primera jornada comenzó con una mesa de exposición y diálogo titulada “Didáctica de la Memoria”. Los ejes de las siguientes jornadas fueron: “Abordar la memoria desde procesos alternativos de…

Rutas guiadas para individuales en verano
Para que puedas conocer nuestra historia y patrimonio, te ofrecemos varias rutas el verano.

Visitas guiadas para individuales en verano
Conoce nuestra historia reciente apuntándote a las visitas guiadas de la exposición permanente que ofrecemos por las tardes.