Actividades

Escuela Iberoamericana de Mediación en Sitios y Museos de Memoria (3º edición)

2023-05-22 - 2023-06-12

Presentación

La Escuela Iberoamericana de Mediación en Sitios y Museos de Memoria (EME) se propone como un espacio que busca aportar a la formación de mediadores, educadores y trabajadores con las audiencias de estos espacios en el abordaje teórico y práctico de contenidos relevantes, para el trabajo en estos lugares, poniendo en valor las reflexiones y experiencias de los propios museos y sitios.

La Escuela Iberoamericana de Mediación en Sitios y Museos de Memoria (EME) se propone como un espacio que busca aportar a la formación de mediadores, educadores y trabajadores con las audiencias de estos espacios en el abordaje teórico y práctico de contenidos relevantes, para el trabajo en estos lugares, poniendo en valor las reflexiones y experiencias de los propios museos y sitios.

La Escuela Iberoamericana de Mediación en Sitios y Museos de Memoria (EME) se propone como un espacio que busca aportar a la formación de mediadores, educadores y trabajadores con las audiencias de estos espacios en el abordaje teórico y práctico de contenidos relevantes, para el trabajo en estos lugares, poniendo en valor las reflexiones y experiencias de los propios museos y sitios.

Las organizadoras pertenecen a:

La edición de este año 2023, tiene como objetivo reflexionar sobre el vínculo entre las diversas comunidades y nuestros espacios de memoria tanto dentro como fuera de nuestros centros.

 

Entre los temas que se abordarán tanto en las mesas de exposición como en los talleres se pueden mencionar:

  • Leyes de memoria en el contexto actual (Chile, México, Colombia, España, Argentina).
  • Vínculos con la comunidad, fuera de los muros del museo.
  • Ampliar las fronteras del museo. Territorios.
  • Integrar a la comunidad. Curaduría participativa

 

Además de la mesa donde se discutirán las leyes de memoria de estos 5 países, también contaremos con los siguientes talleres divididos en tres días de trabajo:

  • Daniela Ponte y María Celia Fernández del Colectivo Documenta Baigorria “La Calamita, construyendo memoria con la comunidad” – Silvana Hidalgo y Maximiliano Lara del Espacio por la Memoria, la Verdad y la Justicia del Cordón Industrial “Las acciones de memoria fuera de los sitios” (Santa Fe, Argentina)
  • Agrupación La Providencia de Antofagasta. “¿Cómo trabajar fuera del sitio de memoria?”
  • David González y Anna Pastor del EUROM (Cataluña): ‘Ruta al exilio’
  • Lara Sierra del Museo de la Memoria de Chile (Chile): ‘Somos Memoria: de las memorias individuales al relato colectivo’
  • Daniela Cornejo y Paula Honorato, del Museo de Bellas Artes (Chile): ‘Exposición “Acontecer 50 años” desde la Curaduría participativa’
  • Francesco Peroni del Museo Casa de la Memoria, Medellín, Colombia: ‘Curaduría participativa con buscadoras de desaparecidos’.
Más