Actividad temporal

Curso formativo 2017-2018: Teatro del Oprimido (febrero-octubre)

2018-02-09 - 2018-05-13

Presentación

En el Teatro del Oprimido la persona espectadora observa la representación de una realidad de conflicto e interviene en la escena transformando dicha realidad; la espectadora se transforma, consciente y voluntariamente, en “espectactora”.

El Teatro del Oprimido (TO) es un método y movimiento teatral creado por el dramaturgo brasileño Augusto Boal al comienzo de la década de los 70. En el Teatro del Oprimido la persona espectadora observa la representación de una realidad de conflicto e interviene en la escena transformando dicha realidad; la espectadora se transforma, consciente y voluntariamente, en espectactora.

A lo largo del curso, Birgit Fritz, Ronald Matthijssen y Sanjoy Ganguly nos introducirán en un modelo basado en la dramatización y el arte, sintetizado en la obra maestra InExActArt la cual nos muestra un diálogo que nos permite desarrollar una nueva sensibilidad hacia lo que está ocurriendo, una reinterpretación del lenguaje, la vida y el mundo que nos rodea, y que define el Teatro del Oprimido como una reconstrucción de historias (individuales y colectivas) de opresión interiorizada. Un teatro de diálogos, no de respuestas, que confía en la conciencia colectiva, que empodera a la comunidad como directora de su propia situación. Un Teatro de historias cotidianas partiendo de que la propia vida no es más que una cuestión política.

”El Encuentro como Bella Arte, como obra artística efectiva y creativa de transformación de la persona, el colectivo y el entorno”, Alex Carrascosa, 2016.

 

INFORMACIÓN IMPORTANTE

FORMADORES

Sanjoy y Sima Ganguly son miembros fundadores de Jana Sanskriti. India 1985. Son un grupo histórico que usa el teatro como herramienta de educación popular, de la movilización comunitaria y la acción política directa. Son los representantes del experimento más importante y más largo del mundo del Teatro del oprimido fuera de Brasil. Les avala una experiencia de más de 30 años. Trabajan temas como las injusticias sociales, la violencia doméstica, el racismo, el sexismo, el patriarcado,la pobreza, la corrupción, el sistema de castas. Su labor ha inspirado a muchos grupos de TO que existen a nivel mundial.

Birgit Fritz: activista del teatro, pedagoga del drama, investigadora y practicante del Teatro del Oprimido. Fundadora de la plataforma de Teatro del Oprimido en Viena (Austria). Colaboradora del Centro de Teatro del Oprimido Jana Sanskriti y del Instituto Internacional Jana Sanskriti de Investigación y Recursos, en Calcuta, India. Facilitadora de proyectos contextuales a través del Teatro del Oprimido en Senegal, Kirguistán, India y Alemania.

Ronald Matthijssen (La Haya, Holanda. 1961) Docente de Maestría y Trabajo Social por la Universidad Politécnica de Leiderhop (Holanda). Su primer contacto con el mundo del T.O. se remonta a los años 80. En 1999, tras un largo recorrido de trabajo en el ámbito socio-cultural, fue cofundador de la compañía de Teatro del Oprimido Formaat, con sede en Rotterdam y estuvo activo hasta 2011. Desde entonces, el enfoque de su trabajo ha sido el de apoyo a nuevos colectivos, en Holanda, Alemania, Bélgica, Italia y Ucrania. Ha realizado, Teatro de Medios de Comunicación (Media Theatre) en Ucrania, Alemania, Austria y Turquía. Reside en Austria, es miembro del colectivo T.O. de Viena e integrante del Instituto Internacional de Investigaciones y Recursos Jana Sanskriti (JSIRRI). Es coautor del libro: El ser humano como protagonista con Luc Opdebeeck director artístico de Formaat, y ha publicado en la revista online Under Pressure y en la Web internacional sobre T.O. En breve, publicará Las piezas didácticas sobre un método de comunicación teatral.

 

SOLICITUDES:

Gernika Gogoratuz www.gernikagogoratuz.org / info@gernikagogoratuz.org / 946 25 35 58

ORGANIZACIÓN:

Gernika Gogoratuz, Museo de la Paz de Gernika y Harrobia coinciden en una colaboración en el marco del proyecto ”La Embarcada Artivista. Arterapia y artivismo” (Año de la Capitalidad Europea de la Cultura, Fundación Donostia-San Sebastián 2016) y deciden organizar un primer curso formativo para el 2017/2018.

COLABORACIÓN:

JSRRI ”Jana Sanskriti International Resource and Research Institute” (India).

PATROCINADORES:

Dirección de Víctimas y Derechos Humanos del País Vasco, Departamento de Cultura del País Vasco, ayuntamiento de Gernika-Lumo y ayuntamiento de Bilbao.

Contacto

zuzendaritza@bakearenmuseoagernika.eus

Más