5ª edición de la Embarcada Artivista. Teatro del Oprimido (II): Construyendo la Paz desde el Conflicto
5ª edición de la Embarcada Artivista. Teatro del Oprimido (II)
Viernes 11 de Marzo, 18:00-21:00
(ASTRA Fábrica Social para la Cultura)
Círculo de Diálogo CreActivo con representantes del movimiento binacional israelí-palestino Combatants For Peace (CFP). Los miembros de CFP nos mostrarán cómo utilizan el Teatro del Oprimido en Palestina para hacer frente a las ocupaciones del ejército de Israel: sus acciones conjuntas de resistencia noviolenta; la formación de nuevas y nuevos artivistas; y la tarea de profundizar en la reconciliación y en la resolución del conflicto, tanto adentro de CFP, como entre Israel y Palestina.
Sábado 12 de Marzo, 10:00-14:00 y 16:00-20:00
(Escenario de la Sala Elai Alai)
Laboratorio sobre Teatro del Oprimido, co-dinamizado por las y los miembros de Combatants For Peace. Una jornada de trabajo creativo, abierta a toda persona, donde aprenderemos entre todas y todos cómo utilizar el Teatro del Oprimido como recurso de resistencia noviolenta.
Combatants for Peace (CFP, Combatientes por la Paz)
Movimiento binacional, formado en 2005 por ex milicianos palestinos y ex militares israelíes que, habiendo tomado un papel activo en el ciclo de la violencia, deciden dejar las armas y trabajar juntos para promover una solución pacífica a través del diálogo y la acción noviolenta. CFP lleva a cabo acciones conjuntas de resistencia noviolenta sobre el terreno valiéndose del Teatro del Oprimido (TO). Hoy día, CFP cuenta con un grupo de 30 miembros palestinos e israelíes capacitados en TO. A través de las acciones de TO los equipos de facilitadores de ambas naciones involucran a hombres y mujeres de todas las generaciones; asimismo, propician un marco de confianza y apoyo mutuo, ayudando a humanizar al “otro”, al “enemigo”. Como relatan los miembros de CFP, incluso las fuerzas de seguridad, inevitablemente presentes en las acciones, parecen disfrutar al observar civiles israelíes y palestinos comprometiéndose juntos en una acción cultural pacífica: “El TO puede abordar problemas de la máxima gravedad; no obstante, una de sus mayores virtudes es el uso del humor y la acción física, pudiendo unir a la gente más allá de las barreras lingüísticas, culturales y políticas”.
Ayman Alhelou (Jericó): Miembro del Teatro del Oprimido en CFP y comerciante de Jericó. Ingresó en CFP porque la no violencia es la única solución a la ocupación que parte de una correlación de fuerzas desigual. Para él, sólo estando abierto a la diversidad de opiniones se puede avanzar hacia el fin de la opresión. El teatro en concreto ha ayudado a Ayman a dar forma al conflicto con la ocupación y el ocupante, a desarrollarlo como una entidad. Su participación en la Unión Artística de Jericó ha propiciado la evolución de su visión artística y la expresión de una necesidad de igualdad y aceptación del otro más allá de la religión o de la nacionalidad.
Taqwa Attallah (Nablus): Practicante del Teatro del Oprimido. “Gracias al TO he podido expresar mi mensaje de manera no violenta, lo cual, debido a la ocupación, es muy difícil para una persona palestina. El teatro es un lenguaje universal que puede ser descifrado por todas las personas, y me permite llevar al mundo mi voz y mi mensaje.” Taqwa decidió enrolarse en CFP tras haberlo pensado mucho y llegar a la conclusión que no hay otra salida a la ocupación israelí y al conflicto israelí-palestino que la vía no violenta y pacífica; y la interpretación, el escenario, se han convertido en su forma de combatir y trascender la opresión.
Maayan Rahamim (Tel Aviv): coordinador israelí del Teatro en CFP. Exsoldado de combate y excomandante de una unidad de élite del ejército israelí. Fue destinado a los territorios ocupados de Cisjordania y estuvo expuesto a la dura y compleja realidad de esos lugares. Tras completar su servicio militar estudió teatro en la Academia de las Artes de Tel Aviv, y hoy es actor en el Teatro Israelí. Cuando conoció la actividad de CFP Maayán decidió unirse al movimiento y aportar sus conocimientos de teatro. Bajo la dirección de Chen Alon, Maayan coordina junto a otro representante palestino el grupo de Teatro de CFP.
Colaboradores: Astra y la Casa de Cultura de Gernika-Lumo.
11-12 de marzo de 2016.
Castellano
museoa@bakearenmuseoagernika.eus
Más
Cambio en el horario de apertura del Museo (horario de invierno)
Día Internacional de la Paz
El 21 de septiembre celebramos el Día Internacional de la Paz.
Jornadas Europeas de Patrimonio: Patrimonio arquitectónico
Ruta guiada a pie sobre: La reconstrucción de Gernika tras la guerra dentro de las Jornadas Europeas de Patrimonio durante el mes de octubre.