Accesibilidad

Estamos trabajando en un plan de mejora continua para asegurar el acceso pleno al museo a todas las personas. En este apartado iremos actualizando los diferentes avances en materia de Accesibilidad.

A día de hoy el estado de Accesibilidad del Museo es el siguiente:

Información general

ENTRADA GRATUITA 

Las personas con discapacidad acreditada tienen entrada gratuita (0€) al museo. 

MOSTRADOR DE INFORMACIÓN 

En el vestíbulo de entrada se encuentra el mostrador de información donde el personal informa sobre todos los servicios, espacios y programación del museo. El mostrador dispone de una zona adaptada.

CONSIGNA

El servicio de consigna o taquillas se sitúa en la tienda, donde se pueden guardar las mochilas y demás objetos.

Ofrecemos a los grupos la opción de guardar en un mismo espacio las bolsas o mochilas que traen en armarios o arcones.

ZONAS DE DESCANSO 

En cada piso hay una zona de descanso con bancos.

Se dispone de sillas-bastón plegables en la recepción, el 1º piso y el 2º piso.

WIFI 

Ofrecemos wifi gratuito y sin clave de acceso.

Accesibilidad física

Todas las salas (excepto el aula didáctica) son completamente accesibles.

ACCESO CALLE

Acceso principal al museo mediante escaleras. Hay instaladas barandillas para ayudar a subir los escalones. Hay una entrada accesible situada en la calle Artekale. Acceso mediante ascensor. Todos los espacios de circulación del museo, en cambio, sí son accesibles.

ASCENSOR

Disponemos de un ascensor con capacidad para 4 personas con numeración y directorio visual y en braille, pero no disponen de indicaciones sonoras.

El ascensor para acceder al Museo se encuentra en la calle Artekalea. Se indica el teléfono al que hay que llamar para que el personal del museo lo abra al exterior.

ASEOS

Hay aseos accesibles en la planta de recepción y en la de la exposición temporal (sótano) con lavabo en la misma. 

CAMBIADOR DE BEBÉ

El aseo adaptado de la tienda dispone en la sala anterior de un cambiador de bebés, un contenedor de pañales y un lavabo.

SILLAS-BASTÓN

Se dispone de sillas-bastón plegables en la recepción, el 1º piso y el 2º piso.

SILLA DE RUEDAS

Préstamo de silla de ruedas.

Accesibilidad visual

En estos momentos estamos trabajando en la eliminación de las barreras sensoriales del museo. 

  • Los espacios del museo tienen poco contraste en algunas de las salas. 
  • La exposición permanente tiene varias salas con paneles de cristal, por lo que el contraste puede ser insuficiente o pueden producirse reflejos.
  • Una sala del 1er piso (sala de Historia) tiene el suelo de cristal y el contraste puede ser insuficiente o pueden producirse reflejos. Hay barandillas en todo el perímetro de esta sala.
  • Los perros de asistencia son bienvenidos.

Accesibilidad auditiva

Para hacer más accesible el primer audiovisual del museo, ”La casa de Begoña”, ofrecemos una transcripción del texto completo en formato vídeo.

Aquí están alojados los vídeos:

A la entrada de la sala del audiovisual se encuentran los códigos QR que que redirigen a los videos de las transcripciones.

Los otros dos audiovisuales están subtitulados: el llamado In Memoriam está situado al final del recorrido de la 1ª planta; el segundo de los testimonios está situado en la 2ª planta. Este último ofrece los subtítulos en euskara y castellano o inglés y francés dependiendo del momento en el que se llegue a la sala, puesto que el video está en bucle.

Accesibilidad intelectual

El recorrido del museo está señalizado mediante flechas amarillas y la salida mediante flechas negras. 

El primer audiovisual (la casa de Begoña) se cierra completamente, lo que puede provocar la sensación de claustrofobia.

Turismo accesible en el museo 

EQUALITAS VITAE

Museo de la Paz de Gernika

Visitbiscay accesible

Museo de la Paz de Gernika

PREDIF

Fundación Museo de la Paz de Gernika (pags. 539-541)

Contacto

Foru plaza, 1 48300 Gernika-Lumo (Bizkaia) 

Tel. fijo y whatsapp: 94 627 0213 

hezkuntza@bakearenmuseoagernika.eus

ACCESIBILIDAD WEB

¿Qué es la accesibilidad?

La accesibilidad consiste en el acceso a la información sin limitación alguna, por cualquier persona independientemente de su discapacidad, ya sea sensorial, física o técnica.

Son muchas las personas que llegan a la información de nuestras páginas desde contextos muy diferentes a los nuestros.

Podemos tener usuarios que:

  • Usan traductores de voz, braille, sin tarjeta de sonido o usan navegadores en modo texto.
  • Con dificultad para distinguir colores, usuarios con sistemas monocromos.
  • Con dificultad oculares que tienen que aumentar el tamaño de letra de una página web.
  • Disléxicos.
  • Con dificultades motrices, que no son capaces de interactuar con objetos en movimiento.
  • Que no pueden usar el ratón.
  • Con navegadores desfasados, o muy nuevos pero no populares, o que han desabilitado servicios de su navegador
  • Con dificultades cognitivas

En definitiva, la accesibilidad no es de interés únicamente para las personas con dispacacidad sino que mejora el acceso a la web en general.

Política de accesibilidad del Museo de la Paz de Gernika

Nuestras directrices de accesibilidad son las siguientes:

  • Nos hemos basado en la aplicación y el cumplimiento de las pautas de accesibilidad o Principios Generales de Diseño Accesible establecidas por el Grupo de trabajo WAI (Iniciativa para la Accesibilidad de la Web) perteneciente al W3C (Consorcio para la World Wide Web).
  • Diseño Visual. Este sitio web utiliza capas y hojas de estilo en cascada (CSS) para el formateo visual de la información. Basada en los estándares HTML5 para el código fuente de la página web y CSS3, logrando una separación máxima entre presentación y contenido.

Ayuda a la navegación

Tamaño de letra

En el diseño de las páginas de este sitio web se han empleado unidades relativas, tanto para el tamaño de los textos como para la estructura general de la web.

Las páginas se visualizan correctamente en cualquier resolución y el usuario podrá variar el tamaño del texto si dispone de tal opción en su navegador.

WINDOWS:

Crtl + Tecla + (para aumentar el tamaño de la página)

Crtl + Tecla – (para disminuir el tamaño de la página)

Crtl + 0 (para resetear al tamaño original de la página)

MacOS:

COMANDO + Tecla + (para aumentar el tamaño de la página)

COMANDO + Tecla – (para disminuir el tamaño de la página)

Mapa del sitio web

El usuario podrá encontrar un índice de páginas del sitio web a través del mapa del sitio.

Ruta de navegación

El usuario siempre sabrá en qué sección/subsección se halla gracias a la ruta de navegación que podrá encontrar en la parte superior de la página.

Accesos rápidos de teclado

Explorer, Chrome, Firefox:

ALT + Tecla Flecha Izquierda (Para retroceder a la página anterior)

ALT + Tecla Flecha Derecha (Para avanzar a la siguiente página)

ALT + Tecla de acceso directo del teclado + ENTER

Opera:

Mayúsculas + Esc (para activar las teclas de acceso directo del teclado)

MacOS:

CONTROL + Tecla de acceso directo del teclado

Teclas de acceso

Las teclas de acceso que se facilitan para este sitio web son:

  • 1 Ir a la página de inicio
  • 2 Ir al mapa web
  • 3 Ir a Información
  • 4 Ir a Educación
  • 5 Ir a Documentación
  • 6 Ir a Programación

Validación del Nivel de accesibilidad

Todas la páginas del Museodelapaz.org pueden ser validadas a través de los logotipos habilitados para ello.

validación w3c css
validación XHTML 1.0