Marzo de 1937. Comienza la Campaña del Norte

El 31 de marzo Durango es bombardeada iniciándose una serie de bombardeos aéreos masivos en posiciones del frente y en otras localidades como Elorrio y Otxandio. Las autoridades ordenan la construcción de refugios.

26 de abril de 1937. 16:20 h. Caen las primeras bombas en Gernika

Suenan las alarmas y la población corre a los refugios. Poco después los bombarderos de la Legión Cóndor lanzan sus bombas a lo largo del centro urbano y sobre el depósito de agua. Los cazas consiguen mantener a la población dentro del casco urbano mediante ametrallamiento de la población hasta que se produce un bombardeo masivo en varias oleadas sucesivas.

26 de abril de 1937. 19:40 h. Finaliza el bombardeo

Durante más de tres horas de infierno se lanzaron entre 31 y 41 toneladas de explosivo, la mayor parte bombas incendiarias que hicieron que el centro urbano fuera completamente arrasado. El incendio provocado no pudo ser extinguido en varios días. El resultado: 85,22% de los edificios destruidos y el 99% de la villa afectada. El Gobierno de Euzkadi registró 1.654 víctimas mortales.

La línea del tiempo

Ir a la línea del tiempo

Explora la línea del tiempo del bombardeo de Gernika. Descubre el impacto que tuvo en la población y a nivel internacional.