El bombardeo de las letras vascas
En las últimas décadas la censura ha sido objeto de debate a nivel internacional. Varios pensadores han criticado el enfoque tradicional de la censura, que se opone a la libertad de expresión, que se limita a medidas puntuales de represión de las instituciones creadas oficialmente y expresamente para ello, a la eliminación o tachadura y a las organizaciones sociales totalitarias.
En el marco de la visión innovadora del New Censorship Theory, la censura es parte integrante de la comunicación y, en lo que se refiere a las instituciones del poder, las medidas represivas eliminatorias no son más que la más pequeña y evidente parte de la censura. Por otra parte, la censura no sólo elimina, sino que produce e incluso fomenta. Así las cosas, en palabras de Nicole Moore: “estar a favor o en contra de la censura parte de la idea de que existe una libertad que nadie tiene. La censura lo es. Lo que se puede hacer es discriminar entre sus efectos más o menos represivos”.
Precisamente, el proyecto “El bombardeo de las letras vascas” tiene como objetivo crear una oportunidad para fijarse en la intensidad de los múltiples límites y controles que durante siglos se han impuesto a las letras, el discurso y la cultura en euskera.
Apartados
Qué es la censura
La legislación en torno a la censura.
Las editoriales y la censura
La censura en la literatura para adultos
La censura en los libros para niños y jóvenes
Nada nuevo
zuzendaritza@bakearenmuseoagernika.eus