Otras investigaciones


Investigación

MINISTÉRIO DOS NEGÓCIOS ESTRANGEIROS. ARQUIVO DIPLOMATICO (LISBOA)

Se han consultados los siguientes documentos:

  • Comité de Londres.
  • Varias copias de notas portuguesas sobre el acuerdo de no intervención en la guerra civil española
  • Copias de notas portuguesas sobre las acusaciones de los gobiernos ruso y británico – sin fecha.
  • Varios periódicos de Barcelona.
  • Noticias de la prensa extranjera relativas a la guerra civil en España.
  • A\ Santa Sede y España.
  • Copia de una información recibida del representante del gobierno de Burgos en Bruselas sobre un tal Sr. Cabrita. (De la Legación en Bruselas).

ARQUIVO NACIONAL DA TORRE DO POMBO

  • Arquivo Oliveira Salazar (NE-9)
  • Artículos censurados del Jornal O’Seculo (1937)

Se conserva documentación sobre la Guerra Civil en Euskadi en diferentes expedientes referentes a las comunicaciones del cónsul belga en Bilbao, Emile Dubois, y el embajador belga en San Juan de Luz, R. Everts, situación y evolución de la industria armera en Eibar durante la guerra, evacuaciones, peticiones de ayuda del lehendakari Agirre al gobierno belga, situación de los niños de acogida y repatriciaciones, bombardeo de Gernika, telegramas del gobierno vasco y catalán denunciando las actuaciones de la aviación franquista, documentos de la Cámara de Representantes, etc.

Consulta de la prensa belga en 1937 en relación a la Guerra Civil en Euskadi, el bombardeo de Gernika y el exilio.

Instituto donde fueron llevados muchos documentos a través de los Pirineos en 1939, pocas semanas antes de que Franco tomara las ultimas zonas republicanas del norte. Concretamente se investigar en el Fondo José Martínez Guerricabeitia y el Fondo Fernando Gomez Peláez que contienen abundante documentación grafica y escrita sobre la Guerra Civil en Euskadi.

Junio de 2006 se comunicó oficialmente la apertura a los investigadores de los documentos del Archivo Secreto Vaticano correspondientes al Pontificado de Pío XI, que se pudieron consultar a partir de septiembre del mismo año. La desclasificación de estos documentos fechados entre 1922 y 1939 proporciona nuevos datos sobre la actuación de la Santa Sede durante la Guerra Civil española.
En enero de 2007, Iratxe Momoitio Astorkia, Directora del Museo de la Paz de Gernika, y Ana Teresa Núñez Monasterio, Responsable del Centro de Documentación del Bombardeo de Gernika y la Guerra Civil, se trasladaron a Roma con el objeto de consultar la documentación desclasificada y reproducir todo aquello que fuera de interés para traerlo a Gernika y que fuera accesible a la consulta pública.
En esta primera fase de la investigación pudieron consultar todo lo referente a la Nunciatura de Madrid donde se conservan listados niños vascos refugiados, cartas de niños mandadas a sus familiares desde el extranjero, correspondencia de monseñor Antoniutti, etc.

En la segunda fase de la investigación, realizada en marzo de 2008 se consultó toda aquella documentación que todavía no estaba abierta a la consulta en su primera visita al archivo y que se corresponde con Affari Ecclesiastici Straordinari. Spagna 1937. Fondo Segreteria di Stato.
Una vez haya concluido la fase de investigación y los documentos hayan sido catalogados estarán disponibles para la consulta en el Centro de Documentación.

Centros consultados

Ministerio de Asuntos Exteriores (Bélgica)
Dirección: Rue des Petits Carmes, 15
1000 Bruselas.
Teléfono: [+32] 501 81 11
E-mail: Info.Archives@diplobel.fed.be
Página web

Biblioteca Nacional (Bélgica)
Dirección: Mont des Arts 28,
1000 Bruselas.
Teléfono: [+32] (0)2 519 53 11
E-mail: info@kbr.be
Página web

Archivio Segreto del Vaticano (Ciudad del Vaticano)
Dirección: Cortile del Belvedere
00120 Città del Vaticano.
Teléfono: [+39] 06 69883314 [+39] 06 69883211
E-mail: archivio@aav.va
Página web

Instituto de Historia Social (Países Bajos)
Dirección: Cruquiusweg 31
1019 AT Amsterdam.
Teléfono: [+31] 20 6685866
E-mail: ask@iisg.nl
Página web