Congreso temporal

Museos, uso del teatro y recreaciones como formas de hacer historia para la ciudadanía

2025-10-08 - 2025-10-10

Presentación

La Fundación Museo de la Paz de Gernika organiza el Seminario Internacional “Museos, uso del teatro y recreaciones como formas de hacer historia para la ciudadanía”, que se celebrará del 8 al 10 de octubre de 2025.

Durante tres días, especialistas nacionales e internacionales se darán cita para compartir investigaciones, experiencias y metodologías innovadoras que exploran cómo el teatro y las recreaciones históricas pueden transformar la manera en que los museos conectan con el público. Este encuentro será una oportunidad única para enriquecer el debate y fortalecer el conocimiento en un campo en plena evolución.

Seminario híbrido:  Presencial en  Gernika (País Vasco, España) y online.

PROGRAMA

8 de octubre

Lugar: Museo de la Paz de Gernika (Foru plaza, 1. 48300 Gernika-Lumo)

12.00-13.15 Ruta guiada “Memoritour Gernika” a los refugios
13:15–14:30 Visita guiada la Museo de la Paz de Gernika con Iratxe Momoitio

Lugar: Elai Alai Aretoa (Foru Plaza s/n, 48300 Gernika-Lumo)
16.30 – 16.45 PRESENTACIÓN DEL SEMINARIO Y BIENVENIDA
Iratxe Momoitio – Idoia Orbe. (Museo de la Paz de Gernika)

16.45 – 17.30 DAR VIDA A LA HISTORIA
Presenta: Rebecca Shelley. (Heterotopia)

  • Lauren Johnson (History Riot/The National Archives & Manchester Metropolitan University)
    “Integrating women’s histories into public history: Bringing our stories to life through heritage performance.”

17.45 – 19.45 DIÁLOGO SOBRE ¿QUÉ APORTAN LAS RECREACIONES A LOS CIUDADANOS, CÓMO LES ACERCAN A HECHOS HISTÓRICOS DESCONOCIDOS? EXPERIENCIAS, RETOS Y DILEMAS
Presenta: Cristina Arana. Directora dela Casa de Cultura de Gernika
(Sesión en castellano abierto al público en general)

  • Germán Labrador Méndez (Instituto de Lengua, Literatura y Antropología del CSIC) El fenómeno Puy de Fou
  • Luis Jorge del Barco López (Expohistórica Belorado)
  • Aitor Miñambres Amezaga (Grupo de recreación del Museo Memorial del Cinturón de Hierro, Euskadi)

 

9 de octubre

Lugar: Casa de Cultura de Gernika (Foru Plaza 2, 48300 Gernika-Lumo)
9.30 – 12.00 EL USO DEL TEATRO EN LOS MUSEOS PARA ABORDAR PASADOS DIFÍCILES
Presenta: Iñaki Hernáiz Burundarena. (Cátedra UNESCO de la Universidad de Deusto)

  • Dragan Kiurski (Museum Educator Senior, Dr of museology and heritology, The National Museum of Kikinda, Serbia).
    “Museum Theatre in the Service of Peer Education and Evoking Empathy: Two Sad Examples from War History”
  • Paula McFetridge (Artistic Director, Kabosh Theatre, North of Ireland)
    “Humanising the unexpected narrative”
  • Daniel Feliu (Museo de la Memoria de Rosario, Argentina)
    “Recorridos mediados teatralizados en el Museo de la Memoria de Rosario, Argentina. El teatro como estrategia de transmisión de pasados difíciles.”
  • Maider Maraña Directora de Baketik Fundazioa. (Basque Country, Spain)
    “El teatro forum: activación para abordar temas complejos”

12.00-12.30 PAUSA CAFÉ

12.30-14.30 ¿CÓMO PUEDE EL TEATRO EN LOS MUSEO TRANSFORMAR LAS PERCEPCIONES?
Presenta: Iratxe Momoitio. Directora del Museo de la Paz de Gernika

  • Ellada Evangelou (Rooftop Theatre/CYENS Center of Excellence. Cyprus)
    “Interdisciplinary Approaches and Performance -making in museums in project Performing collection, performing archives: The creative afterlives of the Swedish
    expedition”
  • Rebecca Shelley (Co-founder and Co-chair at Heterotopia. Greece)
    “Using theatre and performance to work across multiple languages. How this supports inclusive museum practice and audience engagement”
  • Pierpaolo Piludu (Responsible of the theatre Company Cada die Teatro, Cagliary, Italy)
    “Theatre and memory: from the emotions on stage the understanding of the madness of war and its rejection”.
  • Mauro Antonio Simone – Andrea Marina Villamayor (Buenos Aires, Argentina, TeatroXlaidentidad) (online)
    “Actuar para no olvidar, actuar para encontrar la verdad”.

14.30-15.30 PAUSA PARA ALMORZAR

Lugar: Casa de Cultura de Gernika (Foru Plaza 2, 48300 Gernika-Lumo)
15.30-17.30 EL USO DEL DRAMA/TEATRO PARA LLEGAR A PÚBLICOS NUEVOS, JÓVENES Y VULNERABLES EN LOS MUSEOS
Presenta: Andreas Schaefter. (Gernika Gogoratuz Centro de Investigación por la Paz)

  • Alison Ribeiro de Menezes (Professor of Hispanic Studies, University of Warwick. Great Britain)
    “Developing REWIND to promote memory and Human Rights”
  • Arantxa Iurre (Dramaturga, directora, actriz y socia del espacio Utopian. Euskadi)
    “El arte que cambia el mundo”
  • Foteini Venieri (Researcher, co-chair of Heterotopia, Greece)
    “Online live museum theatre program developed for the Museum of Greek Folk Musical Instruments, addressed to Roma students”
  • Thomas Olsen (Library Manager, Storyteller, and producer. Malmö, Sweden)
    “Managing expectations; Building your programme from the ground up with inclusion and accessibility”
  • Josemi Gaston (Director del Instituto Navarro de la Memoria, Gobierno de Navarra, Navarra, España)
    “Transmitir memoria crítica a través del teatro: el programa educativo Teatro con Memoria”
  • Begoña Guzman (UN Etxea, Euskadi)
    “Teatro, diversidad y derechos: activar la participación desde los museos”

17.45- 19.30 EL PAPEL DEL ACTOR, RECREADOR COMO TRANSMISOR DE PASAJES DE LA HISTORIA
Presenta: Idoia Orbe. (Responsable del área educativa del Museo de la Paz de Gernika)

  • Angela Pfenninger (Museum-Theatre-Events, Germany)
    “What do we stand for? Thoughts about value-based interpretation”
  • Àgia Luna (Directora de ARTIXOC-Escena Histórica. Catalunya, Spain)
    “En temps del Sr. Muñoz y la Rumba de Bon Pastor”
  • Izpiñe Soto Rodriguez (Dramaturga, creadora, directora de escena y actriz en Hortzmuga Teatroa, Euskadi)
    “Contar la historia entre muchas: teatro, memoria y participación de la mano de Hortzmuga Teatroa”

 

10 de octubre

Lugar: Casa de Cultura de Gernika (Foru Plaza 2, 48300 Gernika-Lumo)
9.00 – 11.30 TEATRO, PERFORMANCE, CREACIONES Y MUSEOS
Presenta: Iratxe Momoitio. (Directora del Museo de la Paz de Gernika)

  • Everardo Perez-Manjarrez (Harvard University) – Mario Carretero (FLACSO-UAM)
    “Can a Reenactment change how we see History? Reflections from the schoolyard”.
  • Elena Pol (Interpretart, Madrid, España)
    “From Colonial Williamsburg to Fort Langley: Living history and reenactments on learning history”
  • Mikel Asensio (Universidad Autónoma de Madrid, España)
    “Between theatre and historical reenactments: Memory and identity at the National Museum of Roman Art”
  • Idoia Orbe (Responsable del área educativa) – Iratxe Momoitio (Directora del Museo de la Paz de Gernika, Euskadi)
    “Gernika udaberri haretan: recreation about the Spanish Civil War done by the Gernika Peace Museum”
  • Mihaela Gavrilia Universitá di Roma
    “Narrating war, shaping peace through audio storytelling” (Online)

11.30-12.00 CONCLUSIONES Y CIERRE DEL SEMINARIO

VISITA COMPLEMENTARIA A BILBAO (con inscripción previa)
13.30-14.30 Harrobia-Eskena con Amaia Ibáñez Zalba
14.30 -17.30 Visita al Casco Viejo de Bilbao

***Algunas sesiones se llevarán a cabo en inglés y otras en español, tal y como se indica en el título. No habrá traducción simultánea, pero se ofrecerá algún tipo de ayuda para facilitar la comprensión. Disculpen las molestias.

 

Contacto

zuzendaritza@bakearenmuseoagernika.eus

Inscripciones
Acceso a la conferencia online

conexión online

https://us06web.zoom.us/j/82613030584?pwd=CpEcAR723IaLCjYUqxaS4xRQxiTmtF.1

Más