5ta Edición Escuela Iberoamericana de Mediación en Sitios y Museos de Memoria

2025-05-19 - 2025-06-09

Presentación

Entre los días 19 y 26 de mayo, 2 y 9 de junio se desarrolló la 5ta Edición de la Escuela Iberoamericana de Mediación en Sitios y Museos de Memoria (Escuela EME), coorganizada por el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago de Chile; el Museo de la Memoria de Rosario (Argentina); el Museo de la Paz de Gernika (España) y el Museo del Memorial del 68 – Centro Cultural Universitario (DF – México).

La primera jornada comenzó con una mesa de exposición y diálogo titulada “Didáctica de la Memoria” de la cual participaron especialistas en este campo de diferentes países: Mag. María Celeste Adamoli (Argentina); Dra. Naira Vicent (Euskadi-España); Mag. María Soledad Jiménez (Chile) y Mag. Jenny Díaz Muñoz (Colombia).

Los ejes de las siguientes jornadas fueron: “Abordar la memoria desde procesos alternativos de mediación”; “Desde el punto de vista artístico: ¿Cómo hacer para que no se cristalice la transmisión del pasado en los sitios de memoria?” y “¿Cómo alojar las luchas colectivas del presente en nuestros sitios?”. Estas tres jornadas tuvieron la misma modalidad: una primera instancia de talleres, y una segunda de presentación de experiencias breves en torno a los ejes temáticos correspondientes.

Cada día se realizaron dinámicas de cierre y apertura para conocernos entre alumnos/as, organizadores, expositores, talleristas; y como una forma distendida de ir evaluando el transcurso de la Escuela EME La misma se propone como un espacio que busca aportar a la formación de mediadores, educadores y trabajadores con audiencias de museos y sitios de memoria en el abordaje teórico y práctico de contenidos relevantes para el trabajo en estos lugares. Sus objetivos son tanto educativos, comunicacionales, reflexivos, de sensibilización, como recreativos. Intercambiar experiencias, tejer redes, entre los diferentes espacios y mediadores, para que la tarea se multiplique y enriquezca. Una vez más, podemos decir que estos objetivos se van alcanzando año a año y que las propuestas y aportes tanto de quienes convocamos como organizadores, como de quienes se inscriben como alumnos/as hacen que esta Escuela crezca y se fortalezca.

Si es de su interés conocer más acerca de esta iniciativa le invitamos a visitar nuestra página: https://tlatelolco.unam.mx/mediaciondememoria/

La primera jornada comenzó con una mesa de exposición y diálogo titulada “Didáctica de la Memoria”. Los ejes de las siguientes jornadas fueron: “Abordar la memoria desde procesos alternativos de mediación”; “Desde el punto de vista artístico: ¿Cómo hacer para que no se cristalice la transmisión del pasado en los sitios de memoria?” y “¿Cómo alojar las luchas colectivas del presente en nuestros sitios?”.

Contacto

hezkuntza@bakearenmuseoagernika.eus

Publicaciones relacionadas
Más