Reconstrucción del patrimonio en la posguerra: Regiones Devastadas en Gernika
Después de una guerra, a menudo se recurre al patrimonio cultural para que guíe el proceso de reconstrucción que la sigue. Dos dinámicas fundamentales motivan ese interés. Una es el deseo de reparar, restaurar y recuperar lo que se perdió a causa de la destrucción. La otra es proceder a una nueva selección de los momentos, lugares, estilos y valores fundamentales del pasado que se desea mantener al reconstruir la sociedad. Ambos procesos conllevan elecciones sobre lo que se va a reconstruir, y esto a su vez deriva en una presentación selectiva de la historia. Y lo que es aun más importante; ambos procesos entrañan reinterpretar el pasado para construir nuevos grandes relatos y dotar de valores oficiales de referencia revisados, dos estrategias destinadas a legitimar a quienes están en el poder.
No hay “páginas en blanco” a partir de las cuales crear sociedades de posguerra completamente nuevas; el pasado, su rechazo o ensalzamiento selectivo, sigue pesando en las decisiones y visiones concernientes al futuro.
El propósito de esta exposición es ilustrar tal hecho y mostrar que la reconstrucción del patrimonio cultural que sigue al conflicto bélico es algo que va mucho más allá de la mera restauración de monumentos y la reconstrucción de ciudades.
zuzendaritza@bakearenmuseoagernika.eus