Gernika déclarée lieu de mémoire historique
Conformément à l’accord du 13 mars 2024 du Secrétaire d’Etat à la Mémoire Démocratique, l’espace urbain de Gernika-Lumo, Bizkaia, est déclaré Lieu de Mémoire Démocratique.
Conformément à l’accord du 13 mars 2024 du Secrétaire d’Etat à la Mémoire Démocratique, l’espace urbain de Gernika-Lumo, Bizkaia, est déclaré Lieu de Mémoire Démocratique.
El Acuerdo de declaración de Lugar de Memoria Democrática, cuya incoación se llevó a cabo por Resolución de 24 de abril de 2023, de la Dirección General de Memoria Democrática (BOE de 27 de abril de 2023), se realiza de conformidad con lo establecido en la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, y en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
La villa de Gernika, en el municipio de Gernika-Lumo es una de las localidades más representativas y simbólicas de la historia y el autogobierno de la sociedad vasca, del reconocimiento constitucional de la autonomía de las nacionalidades y regiones españolas, la diversidad cultural y lingüística y a su vez, emblema universal del sufrimiento de la población civil en las guerras y la lucha contra los conflictos bélicos. Pero también, con la recuperación de la democracia, se ha convertido en referente de la acción institucional y social en la recuperación crítica del pasado para construir y reforzar una cultura de paz y respeto a los derechos humanos a través de importantes acciones memoriales en el espacio público.
Fundada por el Conde Don Tello en el año 1366, la villa de Gernika es conocida internacionalmente por haber sido víctima durante el transcurso de la Guerra de España (1936-1939), del bombardeo de la Legión Cóndor y la Aviazione Legionaria italiana el 26 de abril de 1937, estando considerado este ataque como uno de los primeros bombardeos indiscriminados contra la población civil en el mundo y configurándose como campo de pruebas de lo que posteriormente se pondría en práctica en la Segunda Guerra Mundial. La aviación alemana e italiana bombardearon Gernika apoyando al militar insurgente Francisco Franco en su intento por derrocar al gobierno legítimo de la Segunda República Española. No fue el único bombardeo a la población civil, las poblaciones de Durango y Eibar, entre otras, también habían sido atacadas de esta brutal forma.
El dolor de Gernika sigue siendo percibido como escenario de violencia en el que resuena el grito de un pueblo frágil ante la violencia bélica, pero con capacidad de unión y resistencia. En su dimensión internacional, Gernika ha sido a su vez enarbolada como símbolo de la lucha por los derechos civiles. La villa fue atacada en su totalidad y por tanto se propone la declaración como lugar de memoria del espacio urbano escenario del bombardeo de Gernika de 26 de abril de 1937, y sus múltiples manifestaciones memoriales, de defensa de la paz, los derechos humanos y los principios de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.
El trabajo incansable de muchas organizaciones de la sociedad civil junto a una labor decidida de las administraciones públicas y entidades promovidas por las instituciones públicas desde la recuperación de la democracia, las libertades individuales y el autogobierno vasco, han hecho que Gernika-Lumo cuente hoy en día con un sólido y ejemplar patrimonio memorial y simbólico referido a lo ocurrido, dirigido a la conmemoración y a la educación en los valores de paz y convivencia.
Queda de manifiesto que Gernika-Lumo encarna valores suficientes para ser declarado Lugar de Memoria Democrática, al ser un espacio en el que se han desarrollado hechos de singular relevancia por su significación histórica, simbólica y por su repercusión en la memoria colectiva, así como por su vinculación a la memoria democrática, la lucha de la ciudadanía española por sus derechos y libertades, la memoria de las mujeres, la represión y violencia sobre la población como consecuencia de la resistencia al golpe de Estado de julio de 1936, la Guerra, la Dictadura, el exilio y la lucha por la recuperación y profundización de la cultura de paz, lo derechos humanos y los valores democráticos.
El Acuerdo de declaración de Lugar de Memoria Democrática corresponde conforme al artículo 50.4 de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, a propuesta de la persona titular de la Dirección General competente en materia de memoria democrática.
[…]
Deuxièmement. Description.
La déclaration s’applique à l’espace urbain de Gernika-Lumo, configuré par différentes interventions dans l’espace urbain, les atouts suivants étant particulièrement pertinents pour incarner les valeurs de la lutte pour la récupération et l’approfondissement des valeurs démocratiques, qui feront partie du lieu de mémoire « Route du bombardement de Gernika », en tant qu’espace urbain :
1. la Casa de Juntas de Gernika-Lumo.
2. Stèle à la mémoire des victimes de l’attentat.
Œuvre de Jesús Aldama, 1987. Eriako Lorategiak.
3. Abris antiaériens.
A) Abri (aujourd’hui détruit) dans la rue Santa María.
B) Abris dans les usines Astra et Unceta et dans les ateliers Guernica.
C) Abris de Pasealekua.
4. Parc des peuples d’Europe.
Rue Allendesalazar
A) « Les Basques ».
B) « Gure Aitaren Etxea » d’Eduardo Chillida
C) « Grande figure dans un abri » de Henry Moore
D) « Monument aux Martyrs d’Oradour » d’Apel Les Fenosa
5. Sculptures urbaines à Gernika.
A) « Marimeta » de Jon Iturrarte Artola (Rue Iñigo López de Haro)
B) « Agonía de fuego » de Néstor Basterretxea (Rue Don Tello)
c) José Antonio Agirre (Place de la estación)
d) José Labauria (Place Labauria)
e) Panneaux des « témoins » (Lekukoak) (Place de la gare)
f) Buste de George Lowther Steer (rue San Juan)
g) Réplique du « Guernica » de Picasso (rue Pedro Elejalde)
h) Hommage aux Gudaris (Pasealekua)
6. Musée de la Paix, Gernika 1937.
Foru plaza, 1
7. Centre de recherche sur la paix.
Fondation Gernika Gogoratuz. Rue Artekalea, 1
8. Hôpital militaire pour les prisonniers de guerre à Gernika.
Rue Carlos Gangoiti, 23
9. Mausolée des victimes du bombardement de Gernika.
Cimetière de Zallo. Rue Fray Martin de Murua, 53
En savoir plus

Tours guidées pour les particuliers en été
Pour vous permettre de découvrir notre histoire et notre patrimoine, nous vous proposons plusieurs itinéraires pendant l’été.

Visites guidées pour les particuliers en été
Venez découvrir notre histoire contemporaine lors des visites guidées de l’exposition permanente, organisées chaque après-midi.

Prix Gernika pour la Paix et la Réconciliation 2025
PRIX 2025 Les prix de la 20ᵉ édition des Prix Gernika pour la Paix et la Réconciliation ont été attribués à :