Noticia

Gernika memoria historikoaren leku izendatu dute

2024-04-13 - 2024-04-13

Aurkezpena

Memoria Demokratikoaren Estatu Idazkaritzaren 2024ko martxoaren 13ko erabakiaren arabera, Gernika-Lumoko (Bizkaia) hiri-eremua Memoria Demokratikoaren Leku deklaratzen da.

Memoria Demokratikoaren Estatu Idazkaritzaren 2024ko martxoaren 13ko erabakiaren arabera, Gernika-Lumoko (Bizkaia) hiri-eremua Memoria Demokratikoaren Leku deklaratzen da.

Jatorrizko testua

El Acuerdo de declaración de Lugar de Memoria Democrática, cuya incoación se llevó a cabo por Resolución de 24 de abril de 2023, de la Dirección General de Memoria Democrática (BOE de 27 de abril de 2023), se realiza de conformidad con lo establecido en la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, y en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

La villa de Gernika, en el municipio de Gernika-Lumo es una de las localidades más representativas y simbólicas de la historia y el autogobierno de la sociedad vasca, del reconocimiento constitucional de la autonomía de las nacionalidades y regiones españolas, la diversidad cultural y lingüística y a su vez, emblema universal del sufrimiento de la población civil en las guerras y la lucha contra los conflictos bélicos. Pero también, con la recuperación de la democracia, se ha convertido en referente de la acción institucional y social en la recuperación crítica del pasado para construir y reforzar una cultura de paz y respeto a los derechos humanos a través de importantes acciones memoriales en el espacio público.

Fundada por el Conde Don Tello en el año 1366, la villa de Gernika es conocida internacionalmente por haber sido víctima durante el transcurso de la Guerra de España (1936-1939), del bombardeo de la Legión Cóndor y la Aviazione Legionaria italiana el 26 de abril de 1937, estando considerado este ataque como uno de los primeros bombardeos indiscriminados contra la población civil en el mundo y configurándose como campo de pruebas de lo que posteriormente se pondría en práctica en la Segunda Guerra Mundial. La aviación alemana e italiana bombardearon Gernika apoyando al militar insurgente Francisco Franco en su intento por derrocar al gobierno legítimo de la Segunda República Española. No fue el único bombardeo a la población civil, las poblaciones de Durango y Eibar, entre otras, también habían sido atacadas de esta brutal forma.

El dolor de Gernika sigue siendo percibido como escenario de violencia en el que resuena el grito de un pueblo frágil ante la violencia bélica, pero con capacidad de unión y resistencia. En su dimensión internacional, Gernika ha sido a su vez enarbolada como símbolo de la lucha por los derechos civiles. La villa fue atacada en su totalidad y por tanto se propone la declaración como lugar de memoria del espacio urbano escenario del bombardeo de Gernika de 26 de abril de 1937, y sus múltiples manifestaciones memoriales, de defensa de la paz, los derechos humanos y los principios de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.

El trabajo incansable de muchas organizaciones de la sociedad civil junto a una labor decidida de las administraciones públicas y entidades promovidas por las instituciones públicas desde la recuperación de la democracia, las libertades individuales y el autogobierno vasco, han hecho que Gernika-Lumo cuente hoy en día con un sólido y ejemplar patrimonio memorial y simbólico referido a lo ocurrido, dirigido a la conmemoración y a la educación en los valores de paz y convivencia.

Queda de manifiesto que Gernika-Lumo encarna valores suficientes para ser declarado Lugar de Memoria Democrática, al ser un espacio en el que se han desarrollado hechos de singular relevancia por su significación histórica, simbólica y por su repercusión en la memoria colectiva, así como por su vinculación a la memoria democrática, la lucha de la ciudadanía española por sus derechos y libertades, la memoria de las mujeres, la represión y violencia sobre la población como consecuencia de la resistencia al golpe de Estado de julio de 1936, la Guerra, la Dictadura, el exilio y la lucha por la recuperación y profundización de la cultura de paz, lo derechos humanos y los valores democráticos.

El Acuerdo de declaración de Lugar de Memoria Democrática corresponde conforme al artículo 50.4 de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, a propuesta de la persona titular de la Dirección General competente en materia de memoria democrática.

[…]

Bigarrena. Deskribapena.

Adierazpena Gernika-Lumoko hiri-espazioaren gainekoa da, hiri-espazioan egindako esku-hartzeen bidez osatutakoa, eta bereziki garrantzitsuak dira balio demokratikoak berreskuratzeko eta sakontzeko borroka-balioak gorpuzteagatik. Ondare hau «Gernikako Bonbardaketaren Ibilbidea» memoria-lekuaren parte izango da, hiri-espazio gisa:

1. Gernikako Batzar etxea.
Allendesalazar Kalea s/n

2. Bonbardaketan hildakoen omenezko hilarria.
Jesús Aldamaren obra, 1987. Eriako Lorategiak.

3. Babesleku antiaereoak.
A) Andra Mari kaleko babeslekua (bonbardaketan suntsitua).
B) Astra eta Unceta batetetik eta Talleres de Guernica lantegietako babeslekuak.
C) Pasealekuko babeslekuak

4. Europako Herrien parkea.
Allendesalazar Kalea

A) “Los Vascos”
B) “Gure Aitaren Etxea”, Eduardo Chillida
C) “Large Figure in a Shelter”, Henry Moore
D) “Monument aux Martyrs d’Oradour”, Apel Les Fenosa

5. Hiri-eskulturak Gernikan.
a) «Marimeta», (1997) Jon Iturrarte Artola (Iñigo López de Haro kalea)
b) «Agonía de fuego», Néstor Basterretxea (Don Tello kalea)
c) José Antonio Agirre (Geltokiko Plaza)
d) José Labauria (Labauria plaza)
e) “Lekukoen” panelak (Geltokiko Plaza)
f) George Lowther Steer-en bustoa (San Juan kalea)
g) Picassoren «Guernica»ren kopia (Pedro Elejalde kalea)
h) Gudariei omenaldia (Pasealekua)

6. Bakearen Museoa, Gernika 1937.
Foru Plaza, 1

7. Bakearen aldeko aztertegia.
Gernika Gogoratuz Fundazioa. Artekalea Kalea, 1

8. Gernikako Gerra Presoen Ospitale Militarra
Carlos Gangoiti Kalea, 23

9. Mausoleoa Gernikako bonbardaketako biktimen mausoleoa.
Zallo hilerria. Fray Martin de Murua Kalea, 53

Gehiago